Esta página es fruto de muchas horas de trabajo.
Su contenido está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual.
Si quieres usar esta información cítala correctamente, según las normas de publicación. Y si lo que quieres es utilizar alguna de las fotografías, contacta con el autor en: villapalacios@historiadevillapalacios.es


Villapalacios desde el kilómetro dos de la carretera que la une a Albaladejo (Ciudad Real).
/ FOTO DE J. Á. MONTAÑÉS

 

 

Historia de Villapalacios. Apuntes de historia

 

 

Anotaciones de interés histórico en formato breve que aportan información puntual sobre el pasado de la localidad de Villapalacios, que pueden acabar siendo nuevos temas de la página, con un mayor desarrollo.

 

*La fecha es la de incorporación a esta lista.

 

 

__________________________

20 de julio de 2023

DIEZ PESETAS POR JORNAL SEGANDO TRIGO EN EL VILLAPALACIOS DE 1933;
SOLO OCHO SI ERAS MUJER

 

JORNALES

 

A comienzos de junio comenzó la cosecha del cereal en la provincia de Albacete, marcada por las altas temperaturas del mes anterior que hicieron que la planta no alcanzara su maduración, por lo que la cosecha ha sido una de las más malas de los últimos años. Muchos de nuestros agricultores, tras hacer números, no han sacado las cosechadoras, al ver que el gasto sería mayor que el beneficio.

Conocemos un texto impreso que se recibió en el Ayuntamiento de Villapalacios en junio de 1933 en el que se recoge la normativa de trabajo que afectaba a los segadores y recolectores de legumbres de los pueblos de los partidos de La Roda y Alcaraz.

Es interesante ver hasta qué punto se estipulaban todos los conceptos en función del tipo de cereal (trigo, cebada y centeno); la edad del jornalero que cobraba un jornal diferente si tenías entre 14 y 17 años o si tenías más y como era manifiesta la diferencia de sueldo entre un hombre y una mujer.

Veamos algunos de los conceptos estipulados:

- El jornal era de 8 horas, pero se reconoce la facultad para acordar a los patronos y obreros la realización de hasta 4 horas extraordinarias, por lo que las jornadas se podían alargar hasta 12 horas. En cada localidad, se estipula que los obreros y patronos, de común acuerdo, fijarán las horas de comienzo y fin de la labor.

El salario era el mismo si el trabajo era a jornal o destajo.

Había que optar primero por los obreros de la localidad.

Si los obreros tenían que dormir fuera de sus casas, se les tenía que proporcionar albergue ‘higiénico’ y utensilios para poder hacerse la comida. Se estipulaba que si no se proporcionaban por parte del patrono y la distancia entre la población y el lugar de trabajo fuera mayor de 4 kilómetros, se le pagaría al obrero a razón de 12 minutos por kilómetro (la vuelta sería a cuenta del obrero).

Si por lluvia u otra causa ajena a su voluntad, el obrero tenía que abandonar el trabajo antes del mediodía, cobraría medio jornal y si eso ocurriera por la tarde, el jornal entero.

En cuanto a los salarios mínimos, algo muy importante, se establecen los siguientes:

Jornales para trigo: Un hombre de 17 años en adelante: 10 pesetas. Pero si tiene de 14 a 17 años, solo 8 pesetas. El jornal que se le pagaba a las mujeres mayores de 17 años, mientras que las que tenían entre 14 y 17 cobraban 6 pesetas.

En el caso de la cebada, avena y centeno eran de 9 pesetas para los hombres de más de 17 años, y de 7,5 pesetas para los que tenían de 14 a 17, el mismo que el estipulado para las mujeres de más de 17 años que si eran más pequeñas solo cobraban 6 pesetas.

Para la siega de las legumbres el jornal era de 8 pesetas para el hombre y para las mujeres (y hombre de 14 a 17) solo 5 pesetas.

La incipiente mecanización del campo llevaba a estipular que, para las fincas de más de 10 hectáreas, las maquinas solo podrán realizar la siega del 60% dejando el 40% restantes para la mano de obra.

 

__________________________

14 de mayo de 2023

CARTELES PUBLICITARIOS EN LAS CALLES DE VILLAPALACIOS EN 1972

El 20 de agosto de 1972 el pleno del Ayuntamiento acuerda dejar a la empresa Circuitos Españoles de Apoyo, CEASA, instalar dos carteles publicitarios en el pueblo y se les indica que los mejores lugares son la “plaza del Caudillo”, actual Plaza Mayor y la Avenida José Antonio, hoy Avenida de la Constitución.

La idea era poder mostrar allí, “con independencia de la publicidad que en los mismos se fije” los bandos y comunicados oficiales y darle un uso corporativo.

No sabemos si estos paneles publicitarios, de aproximadamente 1,30 de alto por 1 metro de ancho, se llegaron a instalar, ni cuanto tiempo estuvieron funcionando. Y si alguno de vosotros os suena haberlos visto y podéis comentar algo.

Esta es la trascripción del acuerdo que se adoptó en ese día:

 

Dada cuenta del escrito recibido de circuitos españoles de apoyo SA y solicitud de que se conceda autorización para instalación de dos expositores de publicidad en el casco urbano de esta localidad y considerando que tales expositores pueden ser beneficiosos dadas las circunstancias de que con independencia de la publicidad que los mismos se fije el Ayuntamiento puede hacer uso de espacios para poder exhibir toda clase de bandos y comunicados oficiales para conocimiento del vecindario, la Corporación Municipal en pleno teniendo en cuenta que esta clase de autorizaciones es de la competencia municipal acuerda:

Autorizar a Circuitos Españoles SA, de Hospitalet de Llobregat, Barcelona, para que pueda instalar dos expositores de publicidad en los sitios que al efecto de las se le señalen en la plaza del caudillo, Avenida José Antonio, o cualquier otra calle que se considere apropiada de las mismas características, esquema y fotografía que acompaña a su solicitud.

Que para la instalación de estos expositores la empresa concesionaria queda obligada a modificar el emplazamiento de los mismos dentro del plazo que al efecto señale el ayuntamiento si por cualquier circunstancia fuera aconsejable cambiar el emplazamiento.

Que por la instalación de los citados expositores no se fija ninguna tasa municipal.

 

El acuerdo lo firmaban el alcalde Federico Cabezuelo y los concejales Antoni Resta Polo, Antonio Resta Quijano, Eduardo Algaba, Diocleciano Rubio, Pedro Losa Cuenca, Ernesto García, José Eugenio González, Pedro M. Martínez y Aníbal Rodríguez.

No hemos sido capaces de encontrar en las actas posteriores ninguna mención a este acuerdo o reflejando su instalación.

Sabemos que la empresa Circuitos Españoles de Apoyo, Sociedad Anónima, CEASA, tenía su sede en la calle Provenza, 3, bajos de L’Hospitalet de Llobregat y hemos localizado otras peticiones durante esos años para colocar sus carteles en localidades como Bonares, Huelva, y en Vinaroz, Castellón, donde se instalaron siete carteles. Aquí se les exigía el mantenimiento de estos y el Ayuntamiento podía retirarlos en el momento en el que considerase oportuno.

En 2010 vemos también que en las elecciones de ese año instalan carteles publicitarios, de 1,3 por un metro, de la localidad de San Carles de la Ràpita, Tarragona.

__________________________________

14 de enero de 2023

EL CERDO DE SAN ANTÓN, UNA TRADICIÓN PERDIDA DE VILLAPALACIOS

Ver también: Matanza de 587 cerdos en el año 1956 en Villapalacios

 

alberca

El Cerdo de San Antón en la localidad salmantina de La Alberca; una tradición que mantienen
durante un fin de semana y que atrae a muchos visitantes que participan en el sorteo del animal. / FOTO EFE

 

Una de las ermitas que tuvo Villapalacios fue la de San Antón, como se conoce a San Antonio Abad, protector de los animales, cuya fiesta se celebra el 17 de enero. Ese día, los de Villapalacios iban en procesión a esta ermita; un edificio, según un mapa de 1753, con una torre coronada por una cruz situada entre las huertas del río Mesta y Llanomolino, al pasar, seguramente, la actual cooperativa.

Además, todos los viernes del año, tras asistir a misa de alba en la iglesia de San Sebastián, comenzaban una procesión por las calles del pueblo y cuando llegaba al “cantón de la Muela” se rezaba a San Antón y a San Cristóbal, porque desde allí se veían estos dos edificios situados fuera del casco urbano.

Pero San Antón también estaba presente en otra tradición centenaria, ya perdida, de Villapalacios, que tiene que ver con el cerdo al que siempre se le asocia cuando se representa a este santo.

 

san anton

Representación de San Antón con su cerda a los pies que siempre le acompaña.

 

Según la tradición cristiana, San Antón curó la ceguera a los jabatos de una cerda y esta, en agradecimiento, no se separó de él nunca más, protegiéndole de cualquier otro animal o alimaña; una imagen muy popular, presente en la mayoría de las iglesias de toda España.

Hasta hace unas décadas, en verano, seguro que muchos os acordaréis, se soltaba un gorrino por las calles de la localidad que alimentaba toda la población. Lo soltaba uno de los vecinos (suponemos que de forma voluntaria) posiblemente después de que lo bendijera el párroco, normalmente como agradecimiento, a modo de ofrenda. Normalmente era el guarín, el último lechón de una lechigada.

A lo largo de los siguientes meses, el cerdo campaba a sus anchas, de casa en casa, donde le daban de comer entre todos, identificado por la campanilla que llevaba colgando del cuello y que obligaba a echarle algo de comer. Todos en el pueblo tenían la obligación de alimentarlo.

Y por la noche, como hacían sus colegas de raza cuando volvían de pacer por el campo, acudía a su choza a dormir, que no era otra que una pequeña caseta situada a la entrada del pueblo, en la esquina de la Placeta del Correo, donde comenzaba la actual calle de Luis Vives. Un pequeño espacio de apenas un par de metros cuadrados de forma triangular que hasta el derrumbe de la casa estuvo en pie y conservaba su puerta de madera con un cerrojo.

 

caste

Captura de Google donde se marca, con un punto rojo, el lugar donde estaba la caseta donde dormía en cerdo de San Antón en Villapalacios. En el mapa, una imagen de la casa, la del zócalo de la izquierda, donde esta esta caseta. En el mapa se puede apreciar cómo al laldo está, en la actualidad, la calle San Antón / GOOGLE / FOTO BELDA

 

La actual calle San Antón (la cuesta que sale de la placeta del Correo, junto al antiguo bar de la Dionisia) está muy cerca de donde estaba esta caseta, como se puede ver en el mapa.

Cuando llegaba el momento de su sacrificio, este 17 de enero, festividad del Santo, se sorteaba o se destinaba a las familias que más lo necesitaban en el pueblo. Sabemos que en épocas anteriores había fiesta grande en Villapalacios para estos días, seguramente, acompañada de luminarias en las calles, la tarde noche anterior a la festividad; una tradición de origen pagano que tiene que ver con la purificación y renovación y para rendir homenaje a los animales, que servían de alimento, transporte y forma de trabajo. En Villapalacios cuando un ñaco estaba todo el día por la calle, le decían “te pareces al gorrino de san Antón, de puerta en puerta ”.

La tradición del cerdo de San Antón, común en muchos otros pueblos de España, se sigue realizando (con variaciones), en localidades como La Alberca (Salamanca), de donde es la foto (de EFE) que ilustra el texto.

 

foto

Detalle ampliado de una de las fotos de los años 60 del siglo pasado donde se ve la casa (la del zócalo de la izquierda) donde estaba la caseta del cerdo de San Antón: en la esquina de la placeta del Correo y el inicio de la calle Luis Vives. / FOTO BELDA

 

__________________________

28 de diciembre de 2022

PRIMERA NOTICIA (POR AHORA) SOBRE EL CULTIVO DEL OLIVO EN VILLAPALACIOS

En la búsqueda por conocer desde cuando se cultivan olivos en Villapalacios y cómo se introdujo esta práctica agrícola que hoy es uno de los mayores ingresos económicos de este pueblo, hemos encontrado una noticia publicada en diferentes periódicos que la sitúan, al menos, a finales del siglo XIX.

Y pese a su brevedad nos permite sacar algunas conclusiones.

Veamos. A comienzos de 1896 se publicó en al menos tres periódicos una desgracia noticia protagonizada por Julián González López. Este hombre nacido y vecino de Martos (Jaén) estando en Villapalacios “arreglando una caballería para acarrear aceituna, lo hizo con tan mala suerte, que una de las veces que pasó por detrás de la bestia recibió un par de coces en el costado izquierdo, que le hizo caer a tierra sin sentido y dejó de existir a los pocos momentos”, explicaba El Correo de España, periódico ilustrado de intereses españoles en su edición del 9 de febrero.

La noticia que también recogieron el Diario de Murcia y La correspondencia de España en esas fechas no explica de quién era esa aceituna y ni cuando comenzaron estos viajes desde Martos a Villapalacios; pero permite deducir varias cosas interesantes:

1.- El cultivo de olivos llevaba ya, al menos, cinco o seis años en marcha en Villapalacios; necesarios para que los árboles den sus primeros frutos; y, por lo tanto, se remonta, al menos, a finales del siglo XIX.

2.- La producción de aceituna se enviaba fuera para obtener aceite. El pobre Julián López estaba arreglando su carro para “acarrear” aceituna cuando recibió la mortal coz de, suponemos, una mula, y, en consecuencia, una vez recogida se enviaba posiblemente a Martos (localidad donde él vivía). No será hasta décadas después cuando se constituyó la primera almazara en Villapalacios.

3.- El origen del fallecido, Martos, vincula este cultivo con las tierras tradicionalmente oleícolas de Jaén; por lo que podemos aventurar que desde allí se introdujeron los primeros árboles; algo totalmente lógico.

Una noticia breve, como decimos, pero que aporta una fecha y una práctica anterior a la que hasta ahora habíamos creído.

 

olivos
Olivos de la zona de los Majuelos, con Villapalacios al fondo. / FOTO DE J. Á. MONTAÑÉS

 

 

__________________________

23 de diciembre de 2022

EL CAFÉ-BAR QUE AMADOR Y OTILIA ABRIERON EN LA PLAZA DEL PUEBLO EN 1968

Que en Villapalacios abran o reabran negocios siempre es muy buena noticia. La última: la reapertura del bar Casa Chicharro, un clásico de nuestro pueblo, después de un año cerrado y cuando parecía que no lo volvería a hacer. Gracias a Alicia Membrilla por ser tan valiente y hacerlo posible.

Otra noticia que nos ha sorprendido es la concesión de un permiso para instalar en la calle Cervantes, donde está este bar, una terraza para sus clientes, que estará abierta desde el 20 de diciembre al 7 de enero. ¡Eso es volver con fuerza!

La documentación, que conserva datos e información del pasado, nos dicen que esta familia de restauradores tan vinculada con Villapalacios ya pidió hace más de medio siglo algo parecido.

Veamos dónde y en qué consistió:

El 17 de julio de 1968 las Actas del Ayuntamiento de Villapalacios recogen el acuerdo del consistorio de conceder un permiso “al vecino de esta localidad, Amador Membrilla Montano, [abuelo paterno de Alicia] en solicitud de que se le conceda licencia para instalar un puesto de venta, en la plaza del Caudillo [actual Plaza Mayor], junto a la pared de la iglesia parroquial, dedicado a la actividad de café-bar”.

El consistorio, “después de un detenido estudio y cambio de impresiones” acordaron conceder la licencia, pero con una serie de condiciones.

1.- La concesión era de carácter provisional.

2.- Se podrá utilizar un tocadiscos, “siempre que se ponga a un volumen reducido, para evitar molestias al vecindario y con la obligación de quitarlo a partir de las 11 de la noche”.

3.- Se podrán utilizar meses y sillas, “pero sin consentir cualquier clase de juegos en las mismas por parte de los clientes”.

Y se especifica que “transcurridos un mes y a la vista de la aceptación que haya tenido por parte del público dicha actividad, el Ayuntamiento tratará las condiciones económicas, derivadas de la concesión, con el interesado”.

Sabemos que, por entonces, Amador Membrilla Montano, nacido el 20 de marzo de 1915 (hijo de Pablo Membrilla y Carolina Montano) y casado desde el 18 de noviembre de 1944 con Otilia Auñón, regentaba una taberna en la calle Sanjurjo, el nombre que tenía en estos años la calle Currucote.

 

plaza

En la foto (sin autor conocido), la Plaza Mayor de Villapalacios en los años 50 del siglo XX, cuando
se llamaba Plaza del Caudillo, poco antes de que Amador y Otilia instalaran su bar junto a la iglesia.

 

 

Amador y Otilia, toda una vida siempre al pie del cañón; incluso después de que sus hijos Amador y Paco comenzaran a llevar las riendas del bar que luego abrieron en la calle Cervantes, debieron pensar que una forma de aprovechar el verano sería instalando este nuevo bar, aunque solo fuera con un permiso provisional de un mes, en el centro neurálgico de la vida social de Villapalacios.

Aunque ya sabemos que durante las fiestas de septiembre han sido muchos los bares que se han instalado durante esos días en la plaza, como Augusto y la Diosinia, Geta, etcétera.

En la relación de propietarios con negocios que ejercen la actividad en Villapalacios entre 1961 y 1963, el de Amador Membrilla es uno de los cinco bares y tabernas abiertos por entonces en Villapalacios. Los otros eran: el café-bar de Lorenzo Blázquez Montañés, en la calle Ramón y Cajal (con el mismo nombre que en la actualidad); el bar de Augusto Esteban Ruiz, en la calle Calvo Sotelo (actual Ojeado); el café-bar de José Tomás Muñoz Bueno, abierto en la calle Daoiz y Velarde y el "café-bar y hospedaje" inscrito a nombre de Gregorio Resta Linares en la avenida José Antonio (hoy avenida de la Constitución).

Al cabo de un mes no hay constancia de que el permiso se revocara.

Amador y Otilia estarían orgullosos de su nieta Alicia tras decidir seguir adelante con el bar que ellos tanto quisieron y por el que tanto trabajaron.

No sé si alguno de los seguidores de esta página se acuerda de este bar y puede aportar más datos. Muchas gracias, como siempre, a todos.

 

 

__________________________

06 de noviembre de 2022

UNA RUEDA DE CAMPANILLAS PARA LA IGLESIA DE VILLAPALACIOS EN 1906

En mi familia; la de los Montañés, la ‘abuela Bruna’ (en mi caso, mi bisabuela) ha sido siempre una referencia. Al menos, mi padre Tomás y sus hermanos Félix, Caridad, Juan e Ismael, siempre hablaban de ella con gran admiración y mucho respeto.

Yo, por supuesto, no la conocí, pero hoy me he llevado una grata sorpresa cuando me la ‘he encontrado’ en uno de los libros de la iglesia de San Sebastián de Villapalacios. En concreto, en el 7º de Matrimonios en los que figuran los casados entre 1897 y 1924.

En la última página, el sacerdote Guillermo Escribano Simón (que estuvo en Villapalacios entre 1898 y 1920 y entre 1922 y 1924) escribe, de forma escueta:

 

Donó a esta parroquia Bruna Gallego Muñoz la rueda de las campanillas del coro en el año 1906.

 

Y lo firmó.

De la biografía de Bruna no sabemos muchas cosas. Solo algún dato suelto: nació el día 6 de octubre de 1856 y fue bautizada a los dos días por el sacerdote Antonio de Gracia y Barroso. Su padre fue José Emeterio Gallego y su madre Ana Josefa Muñoz Garrido. Sus abuelos paternos se llamaban Cayetano y Florentina Salvador y los maternos Eustaquio y Ana Garrido; todos de Villapalacios, según su acta de bautismo, que apunta, que sus padrinos fueron Bartolomé Montano y Juana Gallego.

Bruna se casó el 29 de enero de 1879, con 23 años, con Juan Silverio Montañés Fernández, de 32, e hijo de Matías y de Rosa. El matrimonio tuvo cuatro hijos: Águeda Modesta (1880); Juan de Dios (1883); Jose Antonio Catalino (1886) y Reyes José Tomás, mi abuelo (1889), que se casó con mi abuela Hilaria Gallego, en 1913.

Bruna Gallego Muñoz fue la mayor de los cuatro hijos que tuvo Ana Josefa Muñoz Garrido; una de las dos hermanas de Pedro Antonio Muñoz Garrido.

Este Pedro Antonio, nacido en Villapalacios, marchó a vivir y trabajar a Madrid y acabó amasando una gran fortuna después de ser Jefe de Aduanas en varios puertos y fronteras de España. Una fortuna que no heredaron sus sobrinos cuando falleció en abril de 1904… Solo las tierras que había comprado en Villapalacios y el derecho a enterrarse en el panteón que mandó construir en el punto más alto del cementerio…, pero esa es otra historia que contaré más adelante.

 

CAMPANILLA

Rueda con campanillas en el interior de la iglesia de la Trinidad de Alcaraz (Albacete)
y un primer plano de otra rueda situada en una iglesia diferente. / FOTO DE J. Á. MONTAÑÉS

 

El caso es que en 1906 mi bisabuela Bruna donó a la iglesia la “rueda de las campanillas del coro”; un instrumento, que, como muchos otros elementos de este templo, no ha sobrevivido.

Esta rueda de campanilla es un instrumento sonoro, compuesto por una rueda, simple o doble, alrededor de la cual se fijan pequeñas campanillas, ente diez y doce, normalmente de bronce. La rueda es accionada por medio de una manivela, de un bastón o de una cuerda tensada a un resorte, con el fin de marcar ciertos momentos importantes de un oficio religioso; sobre todo en las misas mayores; pero siempre se le asocia con la solemnidad y con la alegría.

La rueda se fija a un muro cerca del altar. Así la podemos ver en la cercana iglesia de la Trinidad de Alcaraz (en la foto, rodeada de un cuadrado en rojo) sobre la que he colocado un primer plano de otra de una iglesia diferente.

No sabemos hasta cuando estuvo en su lugar. Los inventarios que conocemos de después de la guerra, de 1944, no la citan; pero eso puede ser porque este tipo de objetos, al estar fijos en una de las paredes, se consideraban parte del edificio.

Tampoco sabemos si esta rueda sustituía a otra más antigua y hasta cuando estuvo en uso y cuándo desapareció.

Pero hay algo que llama la atención. Estas ruedas estaban siempre cerca del altar o en la parte alta de las iglesias. En este caso dice: “la rueda de campanillas del coro” y todos sabemos que el coro está a los pies del templo y, por lo tanto, lejos del altar…

Podría ser que se refiera a la tribuna plateresca, ahora sobre este coro; pero que ha tenido diferentes ubicaciones (hasta la restauración de 1957, a mano izquierda de la puerta principal); que estuviera situada en ese momento más cerca del altar.

Hay que recordar que desde finales del siglo XIX hasta que se acabó la segunda gran restauración de la iglesia en 1919; el edificio estuvo cortado por el segundo de los arcos de la nave mediante una pared, después de que la bóveda se hundiera y la capilla mayor quedara inservible. Es en este momento cuando se produce la donación de la rueda de campanilla y, por lo tanto, no sabemos dónde se pudo colocar este instrumento que donó mi bisabuela Bruna. 

 

 

 

 

 

__________________________

22 de octubre de 2022

ALGUNOS SELLOS DE GOMA DE VILLAPALACIOS

 

sellos

 

Una de las cosas que más gusta, desde que consulto la documentación sobre Villapalacios, es guardar una copia de los sellos que aparecen estampados en los documentos y en los libros de archivo con los característicos sellos de goma, tras mojarse en una almohadilla empapada de tinta... Los más jóvenes no sabrán de qué estamos hablando.

En estos sellos se ven los momentos políticos y los cambios estéticos de cada momento. Ya tengo más de 30.

Aquí os dejo cinco de ellos.

Los dos primeros con del Ayuntamiento de Villapalacios. El primero del año 1931, durante la Segunda República Española, en el que se puede ver un escudo con leones, castillos y una granada, pero no las calderas que ahora lo distinguen. En ese año los alcaldes fueron Desiderio Giménez Linares y Julio Rodríguez Pajares.

El segundo, es de 1968, cuando el alcalde era Federico Cabezuelo Fernández. Se mantiene la forma ovalada, pero el símbolo central es el águila del régimen franquista, con el yugo y las flechas.

El tercero es el Consejo Local de Primera Enseñanza, que comenzó a utilizarse a finales de los años cuarenta del siglo pasado.

El cuarto es el sello de la Sociedad Obrera Socialista de Villapalacios, que aparece en todas las páginas de su libro de cuentas entre octubre de 1923 a junio de 1936, cuando acaba.

El último lo encontramos también en este libro de Sociedad Obrera Socialista de Villapalacios. No es un sello estampado, sino un logotipo impreso en un folio suelto fechado en noviembre de 1938, en plena Guerra Civil Española. Una grafía que denota las influencias del art decó en nuestro pueblo. Para mí, el más bonito y moderno de los cinco.

 

 

__________________________

21 de mayo de 2022

 

bolea

La calle de la Bolea, vista desde el cementerio, a finales de los años 50 del siglo pasado / FOTO DE AUTOR DESCONOCIDO

 

MULTA POR BOLEAR EN 1930 EN EL CAMINO DE LAS VENTAS

Uno de los juegos más populares del pasado de Villapalacios es (junto con el de la Taza) el bolear; una actividad lúdica que consistía en avanzar más que el contrario cada vez que se tiraba una pesada bola de hierro (o de madera recubierta de metal) de alrededor de un kilo o kilo y medio de peso, sin salirse del camino por donde se juega.

El juego, lamentablemente, se ha perdido en la localidad, pero es posible que una de sus calles, la de la Bolea, hable de esa práctica que se realizaba a lo largo de esa avenida que ahora conduce al cementerio.

En mayo de 1930 el Ayuntamiento expedientó y multó a unos vecinos por su práctica, después de que en un bando municipal del 12 de abril anterior se prohibiera su práctica en “los extramuros de esta localidad a menor distancia de 500 metros de la misma y en los caminos que pueda perturbar el tránsito de pasajeros y caballerías”. El bando fue pregonado y se expuso en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Todo el expediente se conserva en el Archivo Municipal de Villapalacios.

El caso es que el día 23 de mayo el grupo de seis amigos estaba boleando a las seis de la tarde en el camino de las Ventas cuando fueron sorprendidos por el propio alcalde Salustiano Pajares Polo. Ese camino, por entonces, no estaba urbanizado y unía las casas del pueblo con la carretera nacional y las ventas que allí había. De hecho, en el expediente se puede leer: “en el camino próximo a esta localidad”, por lo que se consideraba que en 1930 estaba fuera del pueblo.

Los seis vecinos expedientados (que seguramente jugaron formando tres parejas) fueron: Julio Banegas Marqueño (de 24 años, soltero, jornalero); los hermanos Juan Antonio (31 años, casado, jornalero) y Claudio García Nieto (de 26 años, casado, jornalero); Julián Bravo Garrido (de 30 años, casado y bracero); Julio Banegas Garriga (de 16 años, soltero y sin oficio) y Domingo Cabezuelo (28 años, casado y bracero).

El expediente los citaba el día 31 a comparecer en el Ayuntamiento a las 11 de la mañana para declarar ante el alcalde. Con el fin de que todos fueran informados, se mandó al alguacil Juan Manchón Linares para que avisara verbalmente a los implicados.

En sus declaraciones reconocen que estaban “en unión de otros boleando en el camino de las Ventas, cuando pasó por allí el alcalde”. Pero también que “ignoraban, por no haber oído el pregón, la disposición del señor alcalde prohibiendo la bolea en aquel sitio”.

A la pregunta de si el guarda interino Fernando Losa “les invitó para que dejasen de bolear”, algunos de ellos respondieron que “lo vieron pasar por allí” y que “llegando a donde se encontraban sus compañeros de bolea, con quienes habló, sin que pudiesen percibir la conversación por encontrarse un poco retirado”. Uno de los que estaba en el grupo reconoce que sí que el guarda les dijo que dejaran de bolear: “pero nos quedaba una punta o dos de la partida y continuamos hasta terminarla”, dijo.

Desde el Ayuntamiento se consideraron excusas el asegurar que no conocían el bando “pues es más de que es precepto general de que la ignorancia de las leyes y disposiciones que emanan de las autoridades no exime de su cumplimiento” y mantiene que en los hombres “únicamente existía el propósito de dar contraste a su capricho de bolear en el indicado sitio, aun contraviniendo la disposición aludida”. También que no se hizo caso a las advertencias del guarda.

Por eso el alcalde determinó que: “Constituye una falta de desobediencia a las disposiciones de esta alcaldía” y los multó a cada uno a pagar, antes de 24 horas, cinco pesetas. Y a Domingo Cabezuelo 10 pesetas, por no haberse presentado el día fijado sin “justificación alguna” y hacerlo varios días después.

INVITO A TODO EL QUE PUEDA APORTAR DATOS DE CÓMO ERA LA PRÁCTICA DE LA BOLEA EN VILLAPALACIOS PARA CONOCER ESTE JUEGO PERDIDO.

 

 

 

 

__________________________

14 de mayo de 2022

 

cuartel2

Inauguración del nuevo cuartel por parte del Gobernador Civil de Albacete, Santiago Guillén Moreno, con las manos en los bolsillos, el alcalde de Villapalacios, Robustiano Rodríguez, (segundo a la izquierda). / FOTO DE AUTOR DESCONOCIDO


INAUGURACION DE LA CASA CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL EN OCTUBRE DE 1961

El 20 de octubre de 1961, después de varios años de trabajos, se inaugura la nueva casa cuartel para la Guardia Civil de Villapalacios en la Avenida Jose Antonio (Avenida Constitución actual). El acto contó con la presencia del gobernador civil de la provincia, Santiago Guillén Moreno, que ejerció este cargo entre el 11 de febrero de 1956 hasta el 19 de julio de 1962. En la fotografía del día de la inauguración se le ve en el centro de la imagen, acompañado del alcalde de la localidad, Robustiano Rodríguez Resta (segundo por la izquierda), además de varios miembros de la Guardia Civil sin identificar y otras personalidades y vecinos del pueblo, saliendo del nuevo edificio.

La construcción del cuartel por el Estado contó con un presupuesto de 1.131.000 pesetas (6.798 euros), de las cuales 105.000 pesetas (601 euros) fueron una aportación municipal. El edificio, según se puede leer en un informe del Ayuntamiento “consta de dos plantas y diez pabellones, donde se alojan las oficinas de la Línea y del Puesto y demás servicios complementarios”.

cuartel1

Montaje con la imagen de 1961 y el cuartel en la actualidad. / AUTOR JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS

El gobernador no solo inauguró el cuartel en su visita. En las Actas Municipales del día 28 de octubre de 1961 se puede leer que inauguró “importantes obras”, como el Hogar Juvenil, que se había creado el 26 de agosto anterior dependiente del Frente de Juventudes donde estuvo el primer cine (en la esquina de la calle Quevedo y Colón), mediante ayudas de la Delegación Provincial de Juventudes, el propio Gobierno Civil y el jefe Provincial del Movimiento.

También, una ampliación de la Biblioteca Pública Municipal, que se había trasladado a la planta alta del Ayuntamiento, en las dependencias donde estaba hasta ese momento la Hermandad de Labradores, cambiándose todo el mobiliario. Y la pavimentación de cinco calles: Condes de Paredes, Quevedo, Cervantes, Donoso Cortes (actual calle de la Plaza) y Calvo Sotelo (Ojeado) “por cuyas obras nuestra primera autoridad se congratuló grandemente y por nuestra parte también debemos sentirnos orgullosos de las mejoras que se van consiguiendo para bien de nuestro pueblo”. En un informe de 1968 puede leerse que la pavimentación se realizó a “base de betún asfáltico” o con “aglomerado”, “habiéndose construido en todas sus respectivas aceras”.

 

__________________________

6 de marzo de 2022

NOTICIAS DE LA GUERRA (CARLISTA) EN VILLAPALACIOS EN 1837 Y 1838

En estos días de guerra sorprende encontrar algunas noticias, pocas, en las que Villapalacios sufrió sus efectos de una forma directa, con el resultado de muertos en sus calles y la población evacuada…

En este caso por la lucha entre partidarios de los dos bandos enfrentados durante las llamadas Guerras Carlistas; una serie de contiendas civiles que se vivieron en España en el siglo XIX que tenían como fondo la disputa por el trono y entre los principales partidos políticos; entre los que defendían la monarquía tradicional y los que apelaban a grandes reformas políticas mediante un gobierno constitucional.

El resultado: enfrentamientos, con resultados catastróficos en vidas humanas.

Son pocas las noticias que he localizado publicadas en boletines y diarios como Gazeta de Madrid (El BOE de entonces). Aquí están:

El día 20 de julio de 1837 fue batida en Montizón la facción de Orejita por una partida de 25 lanceros de Málaga y 25 infantes, siendo el resultado matarles 21 hombres. Volvió a ser alcanzada y atacada el 21 en Génave perdiendo 11 facciosos. Puestos en precipitada fuga, y siguiendo aquellos valientes su alcance fueron nuevamente atacados en VILLAPAPALACIOS, quedando en el campo otros 21, entre ellos el cura de Segura; por manera que en dos días se ha disminuido aquella horda en 55 forajidos y algunos efectos.

En algunas de las informaciones sobre estos hechos se dice con respecto a los muertos: “los cuales fueron recogidos y enterrados por la justicia de aquel pueblo". En los libros de enterramientos de ese año no aparece que fueran enterrados. Y es extraño que el cura no inscribiera estos entierros, a no ser que al no conocer la identidad de los mismos no lo pudiera hacer.

Pocos días después se dice que:

El jefe político de Albacete dice que en la madrugada del 22 de julio la gavilla de forajidos o facciosos al mando de Isidoro Ruiz, compuesta por 10 caballos y 25 infantes, sorprendió el pueblo de VILLAPAPALACIOS. A las dos horas, y como por encanto, se presentó D. Genaro Selva, subteniente comandante de la columna de la izquierda de Sierra Segura, con 23 caballos y 37 infantes. Disuadidos por la canalla, desocupó el pueblo, tomando la dirección de la sierra de Guadalmena; pero la celeridad con que fueron cargados les ocasionó la pérdida de 19 antes de llegar a Guadalmena. Se les cogieron muchas armas, cananas, una caja de guerra, y otros efectos, debiendo el resto de la cuadrilla su salvación a la escabrosidad del terreno y espesura del monte. Por parte de nuestras tropas no hubo la menor desgracia. La columna y la milicia nacional de VILLAPAPALACIOS continuaban su persecución con esperanza de lograr el total de exterminio.

Y el 30 de julio se publica:

Parte recibido de la Secretaría de Estado y del despacho de la guerra. A poco de haber salido mi parte de ayer por el correo ordinario, tuve ocasión de hablar con un diputado de esta provincia, procedente de Alcaraz, quien me aseguró, a no dudarlo, que efectivamente había muerto en VILLAPAPALACIOS el infame cabecilla de facciosos Ruiz con veinte y tantos de los suyos que quedaron también en sus calles e inmediaciones del mismo pueblo a resultas del encuentro con los lanceros de que tengo hablado a V. E. anteriormente.

En julio de 1838 se publica otra noticia en la que se dice que un grupo intentó saquear Alcaraz, pero fueron “despachados por sus vecinos”. Y sigue:

Pasaron los rebeldes en seguida a Salobre en donde no encontraron más que mujeres en quienes descargaron su rabia saqueando cuando encontraron y maltratándolas: en seguida fueron a Villapalacios, de allí sacaron todas las mulas de labor cargadas de trigo y exigieron 2.000 reales.

 

 

 

__________________________

26 de febrero de 2022

PUBLICIDAD EN EL VILLAPALACIOS DE 1944

Tejidos, ferretería, fonda, panadería, paquetería, cafetería, buñolería, aceites, balnearios, coches de alquiler, almacén de maderas, tienda de coloniales -ultramarinos donde se vendían productos traídos de las colonias-. La lista de comercios podría hacer pensar que estamos hablando de una pequeña ciudad. Pero, en realidad, se trata de los negocios que se publicitaron en el programa de fiestas de 1944 en Villapalacios; cuando en la localidad vivían unas 2.270 personas. Y seguro que había más, que no sabemos por qué no acabaron en esta pequeña publicación de 14 páginas que conserva con mimo la familia de Gloria Losa Serrano quien nos permitió que lo incluyéramos en nuestra página web.

En el programa de fiestas de 1944, el más antiguo conocido de Villapalacios (entre el 14 y el 16 de septiembre), el ayuntamiento, presidido por Pedro José Hinarejos (1939-1946) agradecía la colaboración de comerciantes e industriales. “Para la confección del mismo se ha pedido colaboración a los Comerciantes e Industriales, y hemos de hacer constar que no nos la han regateado, sino por el contrario, se han mostrado espléndidos respondiendo a nuestra solicitud con generosa esplendidez, por lo que les damos las más rendidas gracias”.

 

1944Los anunciantes en el programa de fiestas de 1944 de Villapalacios.

Esos son los anunciados, según el orden en el que aparecen en el programa, cada uno con bellas tipografías diferentes, como puede verse en la composición que ilustra este texto:

- Juan Montañés. Que ofrecía "gran confort" en su fonda de General Mola, 13.

- Pascasio Rodríguez. Ferretería, tejidos y paquetería de la Plaza Mayor, 2

- Gregorio Pajares Soro. Vendía vinos, licores, aperitivos y meriendas en el "Gran Café" de la calle Alamillo, 19.

- Augusto Esteban regentaba la "buñolería", sin duda la que luego que más tarde regentó Dionisia con sus afamados churros, ya que estaba situada en la Avenida José Antonio, 4.

- Gregorio Resta es el responsable de una de las dos fábricas de aceites, situada en la calle Prim, 3.

- Cenaido Linares Resta anuncia sus baños contra ciática, reuma, riñón y piel en los baños de Relumbrar "de arriba".

- Marcos García el taller de reparación de calzado de su propiedad, en el que los zapatos quedarían “como nuevos" en la calle Prim, 6.

- Francisco Marín era el responsable de una panadería y coloniales, en la calle Palacios, 28.

- Edelmiro Pajares también vendía coloniales y paquetería en la calle Alamillo, 15.

- Juan Manuel Pardo era el dueño de la otra parte de los baños del Relumbrar, Y se anunciaba, por aquello de la competencia: “¡Ojo!, no os bañéis en pilas de cemento, hacerlo en las de porcelana, son más higiénicas".

- José J. Quijano anunciaba su almacén de madera en Alamillo, 23.

- Casa Robus sus tejidos en la calle de la Yedra, 13.

- Rogelio Linares. Era el responsable de la segunda fábrica de aceites, y también anunciaba su tienda de ultramarinos y paquetería, al lado de casa Robus, porque la dirección era Yedra, 11.

- Pedro José Navarro, dueños de varios camiones que siempre hicieron un gran servicio al pueblo anunciaba sus “Coches de alquiler”, en la carretera Córdoba-Valencia.

 

 

 

__________________________

19 de febrero de 2022

CENSURA EN LAS CANCIONES DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX



Tras la Guerra Civil el control de la vida llegó a límites que nos pueden parecen ahora ridículos. Es el caso de lo que ocurrió en 1953 con la película Mogambo, en la que la protagonista, Grace Kelly, casada con Donald Sinden, se enamoraba de otro hombre: Clark Gable. Y para evitar hablar de una relación prohibida en España a Kelly y Sinden se los transformó en hermanos, por lo que ante los ojos de los espectadores se mostraba un incesto, algo mucho peor que lo que se quería ocultar.

En la radio también hubo prohibiciones absurdas. Como por ejemplo la canción Cachito, que todo el mundo ha cantado. Escrita por Consuelo Vázquez inspirada en su hijo pequeño que llamaban así. La letra decía: “Chachito, Cachito, Cachito mío, pedazo de cielo que Dios me dio”, algo que en la mente, digamos enferma, de los censores tenía un sentido sexual. ¡Prohibida!

Otra muy conocida fue Ojos verdes, que se prohibió en la radio por aquello de "Apoyá en el quicio de la mancebía" (ya que la que cantaba trabajaba allí, en un prostíbulo). Y pese a que al cantar se cambiaba por "Apoya en la reja de mi casa un día", no pudo emitirse con normalidad.

 

CENSURA

Comunicado enviado en 1947 en el que se censuran canciones o estrofas por considerarlas que van contra la moral.



En Villapalacios se conserva una lista de canciones prohibidas que se remitió al alcalde y delegado de educación popular del pueblo. Tiene fecha del 19 de mayo de 1947 y se conserva en el Archivo Municipal de Villapalacios.

Dice así: “Para su inclusión en la relación de canciones prohibidas al dorso le comunico las que recientemente lo han sido por la superioridad en atención a su inmoralidad o mal gusto artístico”.

Esta es la lista: Abelardito, Bailando la Java, El caimán, de Efraín Orozco, del que se especificaba las estrofas: “Una vieja se montó arriba una camioneta y el chofer sacó la mano y le tocó la corneta”. Y otra: “A la criada de mi casa se le quemó el delantal si no vienen los bomberos arde el cuarto principal”.

También las canciones: Como te voy a querer, Desnúdate, Juegos malabares, Mariposa, de la que se especifica la estrofa: “Nunca le dije a nadie. No -siempre contesto a todo sí - yo jamás negué un favor- todo cuanto tengo dí”.

La lista sigue con: Mi canoa, Petronio, Quiero un patinete, Reina de la belleza, El ta-ca-tach, Tipitipitin, Mariquita la traviesa y Me gustan todas, de la que se prohibía la segunda estrofa: “No sé cómo hay mujeres –y abundan demasiado- que dicen que los hombres las tienen sin cuidado – Yo digan lo que quieran –así no me acomodo – pues me hacen mucha falta –de noche sobre todo”.

En otra lista se incluyen otras canciones como: Ay chinita, Canción de cuna, El día que nací yo, del que se especifica la estrofa: “Y al cabo de los serviles que padecía de insomnio de tanto bailar flamenco se le ladeó el tricornio. Vaya juerga que se armó ¡ole! El día que nací yo”.

También: Mentirosa, Misterio dicen que es, Mujer tira, Muley andana, Una novia, Por algo, Portera, La pelona Reina de amor, de que se prohibía: “que tu cuerpo de diosa sensual es lo que yo siempre ambicionaré y en mis brazos te quiero yo estrechar”.

Y las últimas: Su madre, La tonta y La vaca, en la parte que dice: “Aunque hay muchos señores que sin peines fabricar también viven de los cuernos y eso que saben torear”.

Lo dicho, prohibiciones absurdas y ridículas. ¿Qué dirían ahora estos señores censores de lo que se ve y se escucha, sobre todo en la televisión?

Escucha el 'Tipitipitín' de Libertad Lamarque, y más canciones de esta época aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=xDiGtntx0ig

 

 

__________________________

12 de febrero de 2022

NOTICIAS SOBRE EL CULTIVO (Y CONTRABANDO) DE TABACO EN VILLAPALACIOS Y OTROS PUEBLOS



Entre los cultivos que se han realizado en Villapalacios no aparece nunca el del tabaco. Por dos motivos: porque esta práctica nunca ha sido legal por ser un monopolio del estado y porque la mayoría de las veces se trataba de un cultivo para consumo particular: unas cuantas plantas para tener tabaco que picar y fumar. Pero son varias las noticias que nos llegan del siglo XIX y comienzos del XX en el que esta actividad estaba sometida a un estricto control: detenciones, arranques, quema de plantas y persecución de personas acusadas de contrabando. Aunque la mejor (y sorprendente) es la noticia que se da al final.

A Cristóbal Colón (o a alguno de los que le acompañaron en el primer viaje) se le atribuye a finales del siglo XV la llegada a Europa de la planta del tabaco tras ver que los habitantes de las nuevas tierras liaban esa planta y la fumaban. Pero costó mucho en encontrarle el gusto a eso de fumar (se le achacaba grandes males para la salud y se dictaron leyes para prohibirlo) y en primera instancia las plantas se cultivaban solo para decorar, por su porte y la belleza de sus flores.

Pero pronto se superó esto y comenzó su cultivo que acabó siendo un monopolio del Estado y en 1636 se creó el estanco, con el que se controlaba todo el proceso de producción y distribución, que acabó siendo, junto con las rentas y el oro y la plata americanos los mayores ingresos de la monarquía (el 20% en el siglo XVIII).

 

planta_taaco

Flor del tabaco en una plantación desconocida. Foto sacada de internet sin autor conocido.



Entre los productos que estaba sometidos a monopolio fiscal estaban: pólvora, plomo, azufre, bermellón, naipes, aguardiente, chocolate, azúcar, papel, bacalao y tabaco. Todo el que cultivara o vendiera esos productos sin autorización era considerado un contrabandista.

En el siglo XIX se debatió mucho sobre la liberalización del cultivo, (desestanco), pero pese a eso se perseguía y mucho a los que cultivaban esa planta, juzgando e imponiendo multas económicas.

Lo vemos con algún ejemplo en Villapalacios y pueblos cercanos.

En agosto de 1881 se publica en los diarios que en Villapalacios y Salobre se ha obligado a arrancar 2.180 plantas de tabaco. No se dicen nombres ni el lugar donde se cultivaban.

En julio de 1895 al vecino de Peñascosa Pedro Abril se le requisaron dos sacos con tabaco verde en rama, en el sitio de la Loma de San Antonio, en el camino que va de Alcaraz a Villanueva de la Fuente. Se le incautó la mercancía y se destruyeron las plantas.

En junio de 1899 se desconoce el paradero de Juan Manuel Rodríguez, vecino de Bienservida, y se le pide que se presente en cinco días, por el expediente abierto de aprehensión de plantas de tabaco de contrabando. A otro vecino del pueblo, Francisco Hidalgo Nova (ausente por ir a buscar trabajo a Andalucía) se le pide que se presente a declarar por contrabando y se le amenaza en declararlo prófugo.

El 28 de septiembre de 1901 se busca a Pedro Sánchez, vecino de Villapalacios, para que se presente en el plazo de un mes a declarar por contrabando tras el arranque de 8.000 plantas de tabaco en el sitio denominado Barranco Antón.

En julio de 1918 se da cuenta de un expediente contra Emiliano Ródenas González, vecino de Bienservida, tras arrancarles 350 plantas de tabaco del sitio de Casa del Río, con un peso de 20 kilos.

En agosto de 1924 se menciona a un grupo de personas de diferentes pueblos a los que se les ha aprehendido plantas que estaban cultivando. Son vecinos de Elche de la Sierra, Vianos, Paterna de Madera, Bienservida Peñascosa, Bogara, Santiago de la Espada, Nerpio, Lietor, Bienservida y Casas de Lázaro. El vecino de Villapalacios es Pedro Martínez.

Pero quizá la mejor noticia nos la proporcionó una fuente del mismo Villapalacios, que habla de lo extenso que estaba este cultivo, pese a las restricciones y peligros. En 2004 Ismael Gallego Rodenas nos contó con su mente clara pese a sus 94 años, que en pleno centro del pueblo se cultivaba tabaco.

Según Ismael, por increíble que parezca, donde está la actual sacristía de la iglesia de San Sebastián, “había un corral donde se plantaba tabaco filipino”. Según esta persona, vinculada con la iglesia toda la vida, en esos años “era una estructura cuadrangular sin techo, una especie de pequeño corral al aire libre”. No nos dijo el nombre del párroco de entonces que lo cultivaba, seguramente, para su consumo particular.

 

__________________________

8 de enero de 2022

DEMOLICIÓN DEL DEPÓSITO Y DEL PILÓN DE LA PLAZA EN 1974

 

A finales de 1974, la entrada en funcionamiento del sistema de abastecimiento de aguas en las casas (una de las obras más costosas y largas llevadas a cabo en la historia reciente de Villapalacios) llevó consigo dos medidas drásticas: La demolición del depósito del agua que se había construido en 1925, la del pilón de la plaza mayor y construcción de una fuente en su lugar.

Así se acordó en una reunión celebrada en el Ayuntamiento el 27 de diciembre de ese año presidida por el alcalde Federico Cabezuelo Fernández. En el acta de aquella reunión quedó escrito:

“Habiéndose puesto en marcha el nuevo servicio de redes de distribución y saneamiento, se acuerda la demolición del antiguo Depósito de aguas, que existe en la calle General Primo, ya que el mismo lleva muchos años inservible y al quitarlo se conseguirá un ensanche para la vía pública”.

Y de rebote:

“Con motivo de la obra de pavimentación que se viene realizando en las calles y que corresponde también a la Plaza del Caudillo, se estima conveniente el que la fuente pública y abrevadero desaparezca por lo que se acuerda su demolición, ya que con el servicio de abastecimiento a domicilio dicha fuente queda prácticamente inservible".

"En su consecuencia y como una cosa decorativa se acuerda colocar una fuente en el lugar más apropiado de la plaza, de acuerdo también con el parecer del señor ingeniero director de las obras, cuya fuente ha de adquirirse con vistas a que la misma pueda hacerse instalación eléctrica para su iluminación y el agua salga pulverizada o de cualquier otra forma que pueda ser decorativa”.

Se autoriza también gestionar la adquisición e instalación de la fuente y se estipula que el gasto que suponga se abone con cargo a la obra de redes de distribución y saneamiento que se estaba ultimando por entonces.

El depósito desapareció y la fuente estuvo allí bastantes años (lo del agua pulverizada no lo recuerdo); hasta que años después se llevó a cabo la recuperación del antiguo pilón llevada a cabo en el año 2000 por el vecino, aparejador y arquitecto técnico afincado en Alicante, Jose Vicente Pretel, tras el apoyo unánime de los vecinos y del Ayuntamiento.

 

 

deposito

Detalle de una de las postales editadas por el Ayuntamiento de Villapalacios en 1970
en la que se ve el depósito del agua antes de ser demolido

 

 

 

__________________________

12 de septiembre de 2021

CALENDARIO ESCOLAR DEL CURSO 1936-1937

A diferencia de los cursos escolares que comienzan en septiembre y terminan a finales de junio, hace unos años el calendario de días lectivos y festivos parecía estar fijado al año natural. Es lo que podemos deducir de un acta del Consejo Local de Primera Enseñanza de Villapalacios del 26 de diciembre de 1935 en el que da cuenta de la relación de fiestas escolares para el año siguiente dividiéndolas en tres periodos: de invierno, de primavera y caniculares. (1)

Por entonces el consejo estaba formado por el presidente Arturo Pretel Pérez, los vocales: Cándida Flores Navarro, Iluminada Garrido Vidal, José Pajares Polo y Juan Montañés Gallego y el secretario Eduardo Pastor Barrachina.

Según se recoge los días que no habría clases serían:

Vacaciones de invierno: Del 21 de diciembre al 6 de enero y el lunes y martes de carnaval.

Vacaciones de primavera: las vacaciones de Semana Santa, desde el Domingo de Ramos al de Resurrección.

Vacaciones caniculares: del 15 de julio al 15 de septiembre.

En cuanto a las fiestas locales: el 1 de noviembre, 8 de diciembre, 6 y 20 de enero, 3 de mayo y 29 de junio, que se añaden para completar los 8 días que la ley dispone: 2 de febrero y el miércoles de ceniza.

Las fiestas nacionales en el que las escuelas estarían cerradas: 11 de febrero, 14 de abril, 1 de mayo y 12 de octubre.

Se comprueba que las vacaciones de verano comenzaban 15 días después de las actuales y terminaban, más o menos, como ahora (el curso 2021-2022, en Castilla La Mancha, comenzó el día 9 de septiembre).

 

***


Queda patente la importancia de la celebración del carnaval en Villapalacios al que se le dedican dos días de fiesta; unas jornadas festivas que prohibió el ejército sublevado de Franco en 1937 en plena contienda civil en 1937 y que mantuvo durante toda la dictadura.

También que, pese a la pretendida falta de respeto con lo religioso, el calendario escolar durante la II República mantenía la mayoría de días de fiesta relacionados con la religión católica: Navidad; Día de Reyes; 20 de enero, festividad de San Sebastián, patrón de la iglesia de San Sebastián; 2 de febrero, día de la Candelaria; Semana Santa completa; además del miércoles de ceniza, que varía cada año; 29 de junio, festividad de San Pedro; 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos y 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.

En cuanto a las fiestas nacionales en las que no había clases en Villapalacios por ser fiesta en toda España: el 11 de febrero, día de la proclamación por las Cortes de la I República Española en 1873 y el 14 de abril, lo mismo con respecto a la II República Española del año de 1931, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII.

También se celebraba, como ahora, el 12 de octubre como día del descubrimiento de América, luego día de la Raza y más tarde Día de la Hispanidad.

(1). Consejo Local de Primera Enseñanza de Villapalacios, Segundo libro de actas, 1934-1947. Archivo Municipal de Villapalacios.

 

 

_________________________

20 de agosto de 2021

AYUDA A FAMILIAS QUE PASABAN POR VILLAPALACIOS EN 1937, DURANTE LA GUERRA CIVIL

Asociamos la Guerra Civil con muerte, destrucción y hambre. Pero en los tres años que duró el conflicto hubo pequeñas historias también de solidaridad entre las personas.

En el Archivo Municipal de Villapalacios se conserva un pequeño documento, apenas una cuartilla doblada, que habla de eso. Es un recibo expedido el 4 de abril de 1937 tras haber dado el Ayuntamiento a cuatro hombres “pobres transeúntes con sus familias que se dirigen a Albacete” la cantidad de 30 pesetas “en concepto de socorro”.

Los hombres se llamaban Crescencio Zafra, Agustín Seguero, Pascual Triguero y Bartolomé Fuentes.

No sabemos nada más de ellos y sus familias. Ni de dónde venían, ni de que huían, si de la destrucción de la guerra o del hambre que el conflicto generó. Solo que, en su camino en busca de una vida mejor, las cuatro familias encontraron un poco de ayuda en Villapalacios.

Tampoco, por supuesto, que fue de todos ellos y si consiguieron su objetivo de llegar a Albacete y remontar su situación.

Lo mejor de ese pequeño documento es que, como ninguno de los cuatro hombres sabía escribir, dejaron impresas sus huellas en el papel con tinta azul. Y eso, sobrecoge.

Las guerras y los conflictos y todo lo que generan, sobre todo miseria y hambre, antes y ahora, llevan a las personas a emprender un camino con muchas incertidumbres y muy pocas garantías de éxito. Pero, por suerte, siempre, antes y ahora, hay gente con ganas de ayudar.

 

AYUDA

 

 


__________________________

14 de abril de 2021

UNA FOTO REPUBLICANA DE VILLAPALACIOS

 

villapa_repu

 

El 14 de abril de 1931, hace hoy justo 90 años, se proclamó la Segunda República acabando con años de monarquía en España. De ese cambio fundamental, como de otros muchos otros periodos de la historia de Villapalacios, no tenemos mucha información y es necesario un estudio para conocerlo a fondo.

Sí podemos ver en las Actas municipales del Ayuntamiento que, tras las elecciones del 12 de abril, el día 19 tomó posesión como alcalde Desiderio Giménez Linares, mientras que Isidoro Manchón Martínez y Florencio Garrido Salido lo hicieron como primer y segundo tenientes de alcalde. A los dos meses, el 14 de junio le sucedió en el cargo Julio Rodríguez Pajares, mientras que Adolfo Quijano Coronado Y Cristino Resta Resta, como primer y segundo tenientes de alcalde, elegidos en las elecciones celebradas el 31 de mayo.

Otros de los concejales elegidos entonces fueron: José Pajares Polo, Conrado Rodriguez Montano, Ramón Losa Gallego, Desiderio Jiménez Linares, Isidoro Manchón Martínez y Florencio Garrido Salido.

En las actas no se recogen incidentes de ningún tipo; solo normalidad y tranquilidad absoluta. Si sabemos es que una de las medidas tomadas el 9 de mayo fue el cambio de nombre de algunas calles: La Plaza Pública comenzó a llamarse de Emilio Castelar, la calle del Ojeado, de Capitán Galán; la calle de los Charcos de Arturo Cortés y la calle Currucote, calle de García Hernández.

En todo caso queremos ilustrar la histórica jornada con una foto que se publicó en el grupo de Facebook del Hoyón al Hueco y del Ciento a Matacenillas el pasado 6 de junio de 2020. En este momento se publicó la foto original en blanco y negro y aquí la hemos coloreado con una aplicación.

En ella se ve un grupo de amigos, todo hombres, celebrando algo en el patio de la fonda de Juan Montañés (sentado detrás de la botella)… a base de beber licores y comer galletas, que muchos de ellos muestran a la cámara. Cuando se publicó la fotografía se identificaron varios personajes: entre ellos a dos de los hijos del dueño de la casa: Juan (el joven de piel morena con americana de color blanco) y Ursinio (el niño que está arriba del todo). Otros de los personajes identificados fue Eduardo Pastor Barrachina (en primer plano con zapatos blancos) y Desiderio Muñoz (con boina a la izquierda). También se apuntó que el personaje de la derecha se llamaba Flores de apellido (marido de la Dora y hermano de Juanito el sacristán), pero no se dijo su nombre completo.

El caso es que en la imagen aparece, claramente, una bandera republicana que coge con su mano izquierda Ursinio. Según Arturo Pastor, su padre, Don Eduardo, vivió hasta que se casó con su mujer, Eustasia Linares, a comienzos de 1935, en la fonda Montañés, y quizá de ahí la amistad de este valenciano que se instaló en el pueblo como maestro…. Por su parte, Ursinio Montañés nació en 1924 y en la foto debe de tener siete años… y, por lo tanto, estamos hablando de una fecha próxima a ese 1931. No aparenta haber cumplido los ocho años que nos llevaría a 1932.

Pero forcemos un poco más la foto. Ursinio nació el 21 de abril de 1924, o sea, que el 21 de abril de 1931, siete días después de la proclamación de la República, cumplía años. A lo mejor este grupo de amigos se juntaron en la fonda de Juan Montañés para celebrar el cumpleaños de su hijo y también el cambio que se había producido en España poco antes. Pero eso es simplemente una elucubración.

 

 

__________________________

20 de febrero de 2021

 

alumnado1904

Cuadro elaborado por la Junta Local de Primera Enseñanza de Villapalacios con el censo de alumnos de 1904.

 

ALUMNOS DE 1904 y ALUMNOS VACUNADOS Y REVACUNADOS

El 1 de septiembre de 1904 la Junta Local de Primera Enseñanza de Villapalacios (1), presidida por el alcalde Antonio Resta Martínez, se reúne como todos los meses.

Como orden del día, dar a conocer el censo escolar que se había acordado hacer en la anterior reunión. Según el mismo en ese momento hay 160 alumnos: 79 niños y 81 niñas, comprendidos entre 6 y 12 años. Una cantidad de niños realmente destacada. En el año 1900 vivían en Villapalacios 1.587 personas. Más del triple que ahora.

En el cuadro elaborado en el que se resumen todos los datos también se dice cuál de ellos están vacunados: 145 y revacunados: 64. Algo que nos remite a este momento en el que todos hemos de pasar por las dos dosis de vacunas para poder estar libres de contagios por la covid. En los datos sorprende gratamente ver cómo se mantiene la paridad en todo momento: entre los niños y niñas escolarizados y en el número de niños y niñas vacunados y revacunados.

En el acta se habla también que los padres del niño Carlos Garrido Castillo y de las niñas Amadea López Moreno, Isabel Resta Garrido, Candelaria Montañés Parra y Rosa Esteban, que piden licencias temporales para que no asistan a las escuelas alegando las causas en que se fundan. Examinas, acuerdan dar licencia a Carlos Garrido por dos meses y de un mes a los restantes.

No sabemos si las licencias las pedían por enfermedad o no y si las vacunas era para evitar la temible viruela que el año anterior de 1903 rondaba por la comarca, en concreto en Alcaraz. Para evitar que en ese momento afectara a los de Villapalacios los del Ayuntamiento decretaron, como medida preventiva para evitar contagios y que se propagara: --Prohibir a los carteros, que son vecinos de Alcaraz y a alguno se le ha muerto un hijo, que vayan al centro del pueblo y que el alguacil saque la correspondencia al buzón. Que a los hortelanos que traigan frutas desde Alcaraz no se les consienta venderla. Que no se le deje entrar a ningún vecino de Alcaraz--.

 

Unas medidas que nos recuerdan, bastante, a las restricciones perimetrales que ahora se emplean para evitar que se propague el coronavirus más allá de cada localidad. Os dejo el gráfico que se elaboró y que aparece en las actas de la Junta.

 

(1) . Actas de la Junta Local de Primera Enseñanza de Villapalacios, 1901-1925. Archivo Municipal de Villapalacios.

 

 

__________________________

09 de febrero de 2021

EL PERRO, EL MEJOR AMIGO DEL GOMBRE, HASTA SALVARLE LA VIDA

Es lo que tuvo que sentir Patricio García Román, en junio de 1973.

Patricio García, de 43 años, estaba cuidando de sus ovejas y cabras en el campo, en la 'cuesta de la bandera' de Villapalacios cuando sintió sed y se acercó a beber agua a la fuente de la Zarza. Pero se le adelantó su perro, que tras beber agua primero comenzó a retorcerse y a aullar, quedando muerto a los pocos instantes.

El pobre perro, del que no sabemos su nombre, le salvó la vida a Patricio de morir envenenado de una fuente contaminada "por algún veneno de los que se dejan en el campo contra los animales dañinos". Eso es lo que contó la prensa del momento, como este recorte del 'Diario de Burgos' del 15 de junio de 1973.

 

envenenamiento

 

 

____________________________

05 de enero de 2021

 

NI ORO, NI INCIENSO, PERO SÍ MUCHA PLATA EN VILLAPALACIOS DE 1842

 

En 1842 varios vecinos de Villapalacios registraron un par de minas de este precioso metal…

Según publicó el Diario Oficial de la Provincia de Albacete el 6 de julio de 1842, José Eugenio Martínez y José Bermúdez (menor) por ellos mismos y en nombre de otros vecinos de Villapalacios habían registrado el 25 de junio una mina “al parecer de plata que han descubierto y se proponen beneficiar bajo el nombre de Santa Florentina… en sitio que llaman arroyo de la Cueva Negra en terreno baldío, lindando por saliente con La Navaza, medio día la embocadura del arroyo con el río Guadalmena, poniente arroyo de las Fontanillas y norte el ya indicado de Cueva Negra.

Pero no fue la única mina de plata registrada ese día. “Asimismo hago saber que por don Clemente Pajares, Juan Antonio y Sebastián Fuentes, vecinos de Villapalacios se ha registrado en este Gobierno político con fecha del 25 de junio [el mismo día que los anteriores]… una mina al parecer de plata que habían descubierto y se proponían beneficiar bajo el nombre de San Gervasio en término de la villa y juntas de los ríos de Villapalacios y Guadalmena en terreno baldío, lindando por saliente con La Navaza del puntal de Milla, por mediodía y poniente con dicho río de Villapalacios y norte con el de Guadalmena”.

Por lo tanto, las dos minas estaban bastante cerca: la primera, Santa Florentina, en la confluencia del arroyo de Cueva Negra con el río Guadalmena, por la parte norte. Pero es que la segunda, San Gervasio, se situaría en la confluencia del río Villapalacios, de la Mesta, con el mismo río Guadalmena, en un punto muy cercano, por la parte sur.

No tenemos datos si se llegó a explotar o buscar este metal… pero hoy, noche de Reyes Magos, está bien soñar con la posibilidad de que, en un momento dado, Villapalacios, explotó un par de minas de este metal.

 

recorte

Y el lugar aproximado de donde se registraron estas minas de plata:

mapa_minas

 

 

_______________________________________

30 de mayo de 2020

 

COMPRA DE UNA IMAGN DE SAN CRISTÓBAL EN 1993 POR 550.000 PESETAS

 

El fin de semana del 30 y 31 de mayo era la celebración de la festividad de San Cristóbal en Villapalacios; un día de los más populares del calendario de la localidad en la que la gran mayoría de sus habitantes, además de muchas personas que vienen de fuera exproceso, participan en una romería que se alarga durante todo el fin de semana. Este año no ha podido ser por las limitaciones puestas por las autoridades sanitarias con el fin de poner freno al avance de la covid-19 que tantas vidas se ha llevado por delante. Sin embargo, las redes se han llenado de imágenes con algunas de las jornadas vividas en años anteriores. En esta página dedicada a la historia de la localidad queremos añadir nuestro pequeño grano de arena aportando un pequeño dato: el de cuánto costó la imagen actual y cuándo se compró.

 

ermita

La ermita de San Cristóbal dominando el cerro del mismo nombre de Villapalacios. / FOTO DE JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS

 

Una vez más son los documentos los que aportan toda la información. Según anotó el párroco Miguel González, la imagen actual se compró a finales de 1993 y costó 550.000 pesetas de ese momento (3.305 euros). El sacerdote, que ejerció en el pueblo entre el 11 de diciembre de 1956 y comienzos de 1994, anotó en uno de los cuadernos donde explicaba algunos de los hechos ocurridos durante esos años:

Se adquiere una imagen de talla de San Cristóbal para sustituir a la anterior, de escayola, muy deteriorada. Ha sido tallado en los talleres de Emilio Tudanca (1) de Madrid con un costo de quinientas cincuenta mil (550.000 pesetas) parte de ellas aportadas por suscripción popular, el resto los aporto yo. Su bendición se deja para el día de la fiesta y romería próximos. Villapalacios diciembre de 1993.
Miguel González López.

 

sancristobal n

nl
texto
Imagen de San Cristóbal y texto el Miguel González, cuando la compró en 1993 .
/ AYUNTAMIENTO DE VILLAPALACIOS / ARCHIVO PARROQUIAL DE VILLAPALACIOS

 

Los propósitos de Don Miguel, como todo el mundo conocía a este párroco, no se pudieron cumplir. A comienzo del año siguiente, el 6 de enero de 1994 abandonaba su puesto después de 38 años en Villapalacios por lo que la figura fue bendecida por su sucesor Florentino Andreu. Fue este el que aclaró la cantidad puesta por Don Miguel. Justo debajo de la nota que había dejado con la compra Don Miguel el nuevo párroco anotó:

La doscientas mil pesetas que D. Miguel puso para pagar el total de las imagen de San Cristóbal se le devolvieron al año siguiente. Joaquín Linares consiguió el total que devolvió a D. Miguel, con rifas y la lotería de Navidad. Andreu

Por lo que, al final, como ocurre con muchos de los bienes de la iglesia de Villapalacios, la talla de San Cristobal es propiedad de todos y cada uno de los villapalacenses que, por suscripción popular o comprando boletos de rifas o de lotería de Navidad consiguieron reunir los 3.305 euros para poder comprarla.

 

(1) Emilio Tudanca Ruiz fundó en 1929 una casa de imagenería en Madrid que luego siguió su hijo Emilio Tudanca Alonso y más tarde sus hijos Javier, encargado de modelar las figuras y Emilio, que las policfoma, con la misma tecnica del siglo XVI. Entre sus obras está la policromía del órgano de la catedral de la Almudena o el de la catedral de Bruselas. En España son muchas las iglesias capillas y conventos que conservan alfgunas de las obras realizadas por los Tudanca, como el San Cristóbal de Villapalacios.

 

_______________________________________

14 de abril de 2020


LOS MAYOS DE VILLAPALACIOS. CANCIÓN POPULAR

Estamos a treinta
del abril cumplido
mañana entra mayo
(bis)
de flores vestido

Mayo bienvenido,
bienvenido mayo
bienvenido seas,
que con tu venida
los campos alegras

--

A quién echaré por mayo
por bonita y buena moza
la señorita fulana
que su cara es una rosa

quién ha de ser su galán
un capullo con tres flores
el señorito fulano
se muere por sus amores

 

 

_______________________________________

5 de noviembre 2017


LOS HERMANOS JOSÉ, LUIS Y DANIEL ENCARNACIÓN GONZÁLEZ, NACIDOS EN VILLAPALACIOS, VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN 1939



La ley de reparación jurídica del Parlament de Catalunya de víctimas del franquismo 11/2017 aprobada el pasado 4 de julio permitió hacer pública la relación de personas a las cuales se instruyó un procedimiento judicial militar durante la pasada dictadura de Franco en esta comunidad. El Parlament declaró ilegales los tribunales de la Auditoría de Guerra del Ejército de Ocupación (luego
Auditoría de la IV Región Militar) que actuaron en Cataluña entre abril de 1938 y diciembre de 1978, por ser contrarios a la ley y vulnerar las exigencias del derecho a un juicio justo.

Por este tribunal y por todos los que se instituyeron tras la guerra pasaron las personas consideradas enemigas por su afiliación política, sindical, asociativa, o simplemente por sus ideas o creencias. Todo lo que no era afín al régimen podía someterse a juicio. Nadie que pensara o actuara (o hubiese actuado) diferente a los ordenamientos del régimen totalitario, fueran hombres o mujeres de cualquier edad, orígen, condición y profesión, fueron represaliados.

Como dijo un director de periódico de entonces: la guerra sembró los campos de españoles "aterrados, enterrados y desterrados".

Desde 2003 un convenio entre el Arxiu Nacional de Catalunya y el Archivo del Tribunal Militar Territorial y el Memorial Democrático de Catalunya ha permitido digitalizar e inventariar los expedientes instruidos en esta comunidad. El resultado es la Guia de la sèrie documental procediments judicials militars (sumaríssims) 1939-1980, que se publicó el 15 de octubre de 2015, en la que aparece la relación de las 3.358 personas ejecutadas entre 1938 y 1975 en Cataluña y más de 78.000 personas juzgadas.

Tras la aprobación de la ley de julio es posible conocer la relación de estas personas a las que se les instruyó procedimientos judiciales militares. La relación incluye apellidos y nombre de la persona represaliada, sexo, tipo de procedimiento (consejo de guerra, diligencias previas o similares), número de causa, fecha de inicio de la causa, fecha de aprobación de la sentencia u otra resolución, pena impuesta, y conmutación o el indulto pedido. Se indican las personas que fueron ejecutadas.

La sorpresa viene cuando al comprobar si algún nacido en Villapalacios sufrió las consecuencias de estas acciones comprobamos que en efecto fueron dos las personas afectadas: los hermanos Daniel, José Encarnación González que, junto con su hermano Luis Encarnación González, nacido en la vecina Bienservida, se vieron afectados de forma bien dispar.

 

represion

 

En esta listado accesible desde la página web no figura el origen de las personas afectadas por la represión. Pero si se consulta el fichero en Excel disponible en otro apartado de la misma página de internet. Aquí si consta el origen y el lugar de residencia de todos ellos. En este enorme listado comprobamos como los hermanos José y Daniel de 44 años, según consta en el listado consultado, habían nacido en nuestra localidad, mientras que el hermano mayor, Luis, de 47, nació en la cercana Bienservida. En cuanto a su lugar de residencia, el listado asegura que mientras que José y Daniel vivían en Barcelona, Luis residía en Arbucies, situada a unos 84 kilómetros de distancia de la capital, aunque ya pertenece a la provincia de Girona.

A los tres se les aplicó un consejo de guerra sumarísimo. A los dos hermanos de la misma edad el número de la causa es idéntica: el 002112 y al mayor la causa 002194 (Referencia de archivo números 96 y 52010, respectivamente) que dieron comienzo el mismo año de 1939, al poco tiempo imaginamos de terminar la Guerra Civil, pero mientras que la causa instruida contra Daniel y José terminó ese mismo año la del tercer hermano se alargó hasta 1940. Lo curioso, siempre siguiendo los escasos datos que aporta el listado, es que Daniel fue puesto en libertad tras el juicio, mientras que para José el resultado de la causa fue el de la pena de muerte, lo mismo que al hermano mayor Luis.

La sorpresa viene cuando comprobamos, insistimos que siempre según el listado, que mientras a Luis se le conmutó la pena de muerte por cadena perpetua, su hermano José fue fusilado como le ocurrió a otros 3.357 personas de las 4.411 que fueron condenadas a muerte, 327 de las cuales habían nacido en la provincia de Albacete.

En Villapalacios no existen personas que lleven el apellido de Encarnación, ni nadie de los preguntados recuerdan que se hayan apellidado así. La respuesta nos la proporcionan, una vez más los documentos. No nos cansamos de insistir en la importancia de los documentos para poder reconstruir nuestro pasado, el de Villapalacios y el de cualquier otro lugar del mundo, porque unos simples papeles nos permiten fijar con precisión la vida y los hechos de las personas.

En el Archivo Diocesano de Albacete se conservan los libros de bautismos, matrimonio y defunciones de la parroquia de San Sebastián desde que se realizan estos registros en el siglo XVI hasta comienzos del siglo XX (los más actuales están en poder del sacerdote). En estos libros, en concreto en el libro de bautismos de 1887 a 1901, hay unos cuantos datos más sobre quienes son nuestros tristes protagonistas.

En efecto. En este volumen aparecen las actas de bautismo de los hermanos Daniel y José ya que, recordemos, Luis, consta como nacido en Bienservida, una localidad que no dispone de los libros de bautismo porque desaparecieron en un incendio.

Según la inscripción que asentó el sacerdotes Guillermo Escribano y Simón, Daniel era hijo de Paulino de la Encarnación Expósito y de Dolores González Rábago. Nació el 11 de diciembre de 1895 y por lo tanto efectivamente tenía 44 años en 1939 cuando fue juzgado. Su padre habia nacido en Almansa y su madre en La Roda. Sus abuelos maternos se llamaban Antonio y María Juana, y eran naturales de Almansa y el Bonete respectivamente. Fueron sus padrinos Joaquín Martínez Olmos y Basilisa Marqueño Ballesteros.

Por su parte, José Auspicio, consta como hijos de los mismos padres y se asegura que nació el 8 de julio de 1898, por lo tanto no tenían la misma edad como se dice en la relación de los represaliados, tenía 41 años, posiblemente el 1 se confundió con un 4. Coinciden pues los datos de los padres y se apuntan más datos: No tiene abuelos paternos (que los habíamos echado en falta en la inscripción de su hermano). Los abuelos maternos son Antonio y Maria Juana Rábago. Madrina Clara Condia, "soltera". Según se dice el padre del marido es de Minaya, la madre de la Roda, el abuelo materno de Almansa, la abuela materna de Bonete, y la madrina de Villanueva de la Fuente.

La clave de esta diáspora, que los padres y abuelos nacieran en lugares tan diferentes, y de que no se conozca esta familia en Villapalacios está en una breve nota que aclara cual es la profesión del padre de Daniel y José: "de ejercicio guardia civil". También explicaría que el hermano mayor, Luis, naciera en Bienservida, donde estaría destinado el padre antes de llegar a Villapalacios.

Una cosa más. Según una nota al margen de la inscripción, se dice que José Encarnación se casó en Masllorens, provincia de Barcelona, el 2 de febrero de 1924 con Inés Ferrer Seguí, según anotó el propio sacerdote, por lo que cuando fue ejecutado, en 1939 dejó, al menos a Inés viuda.

 

ndanieln joseInscripción de Daniel, nacido en 1895 y de José, nacido en 1898.

 

Hay, al menos, una tercera hermana Encarnación González. Es Alodia Dionisia, que nació en Vilapalacios el día 8 de abril de 1901, y por lo tanto cuando sus hermanos fueron juzgados tenía 38 años. En su inscripción se apunta que el nombre completo de los abuelos maternos son Antonio González Villaescusa y Maria Juana Rábago Ferrer. El padre, se repite, es de Minaya, la madre de la Roda, el abuelo materno de Almansa y la materna de Bonete, mientras que la madrina, Brígida Tebar Pardo, es de Balazote, y seguramente era la mujer de otro miembro de la guardia civil destinado en Villapalacios por entonces.

Un detalle importante, el segundo apellido de la abuela es Ferrer, el mismo que el primero de la mujer de su hermano José, por lo que algo de parentesco había en esa boda realizada en Masllorens en 1924.

alodia
Inscripción de Alodia Dionisia Encarnación González en 1901.

 

Somos conscientes que los datos de que disponemos son muy escasos. Que solo conocemos la inscripción de unos nombres en una relación, unas fechas, y un final para ellos. Desconocemos qué pudo ocurrir para que tres hermanos, hijos de un guardia civil, se vieran implicados en algo que les llevara a ser juzgados y uno de ellos a ser fusilado, mientras que otro salió libre y al tercero se le conmutó la pena por cárcel, no sabemos hasta cuando. Desde aquí hacemos una llamada para quien sepa algún detalle sobre esta historia tan lamentable que seguro que marcó a esta familia, se ponga en contacto con nosotros con el fin de aportar más luz, a recuperar la memoria de Luis, Daniel y José Encarnación González, y en la medida de lo posible a reparar el daño causado por tanta barbarie. villapalacios@historiadevillapalacios.es

 

 


_______________________________________

13 de julio de 2017

 

NUEVA IMAGEN DE FRANCISCO PASCUAL SÁNCHEZ, HERMANO FRANCISCO DEL NIÑO JESÚS, DE 1760


El rastreo por internet depara sorpresas agradables, pero hay que ser insistente. La última, con respecto a esta página, que hay que reconocer que tenemos un poco olvidada, pero no del todo, ha sido localizar nuevos documentos y nuevas imágenes de Francisco Pascual Sánchez, el Hermano Francisco del Niño Jesús, el carmelita nacido en Villapalacios a mediados del siglo XVI y que acabó convertido en un religioso de renombre y fama, tal y como puede comprobarse en el capítulo que se le dedica en esta página en el que se le dedica una primera aproximación vinculada con esta localidad y los documentos que lo relacionan con ella.

 

nHFnuevan,,,,,,detalle

inscripcion
Grabado de 1760 con una nueva imagen del Hermano Francisco del Niño Jesús.
Detalle de su rostro y la inscripción que aparece debajo de ella.


Coincidiendo con la celebración el fin de semana 15 y 16 de julio de 2017 en la iglesia de San Sebastián de Villapalacios de unas jornadas dedicadas a este beato, damos a conocer una nueva imagen del Hermano Francisco; un grabado de 1760; el más grande que se conoce hasta la fecha (de 275 por 190 milímetros la huellas y 420 por 300 milímetros el papel), recientemente adquirido en una famosa casa de venta on line. La imagen, tiene más importancia si cabe, porque está relacionada con Villapalacios doblemente. En la parte inferior de la lámina aparece citado el párroco Guillermo Escribano Simón, que desarrolló una larga e importante labor como sacerdote en Villapalacios en dos periodos diferentes: entre 1898 y 1920 y posteriormente entre 1922 y 1924; un religioso que, como ya se ha citado en otro lugar de esta página preservó con celo los libros de bautismo, defunción y matrimonio, que pasan por ser de los más antiguos de toda la provincia de Albacete.

En la nueva imagen, con una técnica de grabado bastante buena y detalles del rostro del beato excelentes, no sabemos si arrancada de un libro o mandada estampar para aumentar la devoción por este peculiar personaje, se ve a nuestro paisano con una rodilla en el suelo y la otra doblada en actitud de rezar, llevándose una de las manos al pecho, delante de un Niño Jesús que sostiene, apoyada en una nube, la bola del Mundo, mientras varios angelotes o querubines (dos de cuerpo entero con pie en tierra y otros dos volando entre nubes) miran la escena.

Al pie de la imagen se puede leer: Pasq[ual] Cuco Sculp[tor] Val[encia] 1760

La inscripción que se estampó con la imagen a mitad del siglo XVIII está escrita en latín.
(La transcribimos tal y como aparece, sorprendetemente con acentos):

V. SERVUS DEI FRANCISCVS a PUERO IESU
Carmelitanae Dìscalceatorum Famìliae Conversus, Natione Hispanus, Chrìstìana sìmplìcìtate, et humìlitate conspìcuus: pauperum, et afflictorum consolator optìmus: quì Val.(ae) exìmio zelo fundatis Asceterììs Paenìtentìum Feminarum, Obiit Matrìtì VII Kalendas Ianuary Anno MDCIV.
Aetatis fuce LX

Tanto Viro, et pyssimo Fundatorì ìn perenne gratì anìmì monumentum hanc suì Imagìnem cere ìncìstam Perìllustres DD. Admìnìstratores Sacrarum Aedìum Mulìerum Paenìtentìum Valentinae Urbis, et adjunti Monìalium S. Gregory Magnì Canobii.
D. O. C.

Después, en un añadido al grabado, seguramente en 1909, se añadió en castellano la inscripción:

VERDADERO RETRATO DEL VENERABLE HERMANO FRANCISCO DEL NIÑO JESÚS
Carmelita descalzo, natural de Villapalacios, provincia de Albacete, diócesis de Toledo. Nació en dicha villa en 1544. Fueron sus padres Mateo PAscual y María Sanchez. Murió en Madrid en 26 de Diciembre de 1604. Fue humilde, de simplicidad religisoa y consolador de pobres y afligidos.

A devoción de D. Guillermo Escribano Simón, Párroco de Villapalacios y ayuda de las Religiosas de S. Gregorio de Valencia. -- Año 1909

Y escrito a mano: En estampación de este año se sustituyó por esta inscripción la latina que tiene la plancha

Y se repitió los datos del grabador y fecha: Pasq[ual] Cuco Sculp[tor] Valen[cia] 1760.

En el reverso puede leerse: Regalada por D. Nicolás Sanchís en Valencia el 2 de abril de 1911.

Al parecer, se volvió a estampar la imagen pero se cambió la inscripción latina por esta nueva. Lo curioso es que en este ejemplar se mantuvieron los dos textos, no uno encima de otro, sino a continuación. En la parte superior del añadido se puede ver el pie de uno de los angelotes y la base de la escena.

En breve incorporaremos esta imagen y los textos localizado al capítulo sobre el Hermano Francisco del Niño Jesús en esta página.

 

_______________________________________

22 de julio de 2016


POBLACIÓN EN VILLAPALACIOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 1930


El consistorio municipal en la reunión del pleno celebrada el 21 de marzo de 1931 daba cuenta de la aprobación definitiva del Padrón Municipal de habitantes "formado con relación al día 31 de diciembre último". Tras no haberse presentado reclamación alguna durante el plazo de exposición pública se hacían públicos los números. Y estos son los datos y la curiosa forma de expresarlos:

Población de derecho
Residentes presentes.
Vecinos varones 515, hembras 124
Domiciliados, varones 530, hembras 858

Residentes ausentes

Vecinos varones 4, hembras 2
Domiciliados varones 10, hembras 8

Total general 2.152 habitantes

Población de hecho.
Residentes presentes
Varones 1.046, hembras 982
Transeuntes varones 65, hembras 32
Total varones 1.111. Total hembras 1.014.

Total general 2.125.

 

_______________________________________

21 de julio de 2016


CAMBIO DE NOMBRE EN LAS CALLES EN 1924, A COMIENZOS DE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA


El 8 de septiembre de 1924, al comienzo de la subida al poder del general Primo de Rivera y durante la alcaldía de Pedro Rodríguez Pajares (febrero de 1924 - mayo 1927) el Ayuntamiento cambió el nombre de varias calles de la localidad y la plaza pública (Otros cargos del consistorio en ese momento son Pedro Resta Resta y Joaquín Polo Flores). En concreto, la plaza pública pasa a llamarse desde entonces Plaza del General Primo de Rivera y la calle de los Charcos, calle de Ramón y Cajal. Los concejales acuerdan también comprar dos placas y colocarlas en sendas plaza y calle.

El mismo día también acuerdan comprar "una Bandera Nacional y cinco colgaduras para ondearlas los días de gala y fiestas nacionales".

La calle de los Charcos es (junto con la plaza mayor) la calle que más veces ha cambiado de nombre de la localidad, pese a que siempre se ha vuelto a esta denominación, la actual, que sin duda es la más popular y que es innecesario comentar por qué. Sabemos que en el Catastro de la Ensenada de 1753 es esta la denominación de la calle que conduce desde la entrada del núcleo urbano hasta el centro donde está la plaza. En 1924, que volvía a llamarse de los Charcos pasó a denominarse del General Primo de Rivera como hemos visto. Más tarde, no sabemos desde cuando, se llamó calle de Arturo Cortés y desde el final de la guerra civil, en 1939, del General Mola, tal y como publiamos en otro lugar de esta página web. Durante la Transición volvió a llamarse calle de los Charcos.

calle

La calle de los Charcos de Villapalacios, en una famosa postal de los años setenta. En primer plano,
a la derecha, la fachada de la fonda de Juan Montañés, con el aspecto anterior al actual.

 

 

_____________________________

24 de septiembre de 2015


DONACIÓN DE LOS LIBROS DE ACTAS DEL CONCEJO DE VILLAPALACIOS

Pedro Losa, decano y profesor de la Facultad de Magisterio de Castilla La Mancha en Albacete donó dos importante libros al Ayuntamiento de Vilapalacios el pasado 11 de septiembre de 2015 coincidiendo con la primera noche de fiestas, el 11 de septiembre. Los volúmenes recogen actas del concejo desde el siglo XVI hasta el XIX y constituyen una fuente fundamental para conocer el pasado histórico de esta localidad.

_______________________________________

29 de noviembre 2014


Artículo publicado por el periodista ANDREU MANRESA en el semanario Felanitx, a propósito de la muerte de JULIA CARREÑO HINAREJOS, de Villapalacios. (En catalán y en castellano, más abajo).

Julia Carreño Hinarejos, nacida en Villapalacios, como su marido Joaquin (Flaviano) Guerrero, "el Chato", falleció a los 80 años de edad y fue enterrada en su tumba de Felanitx, Mallorca, tierra a la que ella y sus
hermanos tuvieron que viajar para encontrar trabajo. Durante 42 años trabajó en casa de los padres de Andreu Manresa, cuidando de toda la familia. También fue de la familia su hermana Leonor que fue la tata, la cuidadora de los críos.  Según Andreu: "Eran, como todos los de su pueblo, trabajadores, buena gente, duros y amables. La echaremos de menos". Gracias Andreu por estas palabras y este texto de recuerdo maravilloso.

 

FElanitx
Postal de Felanitx en una imagen parecida a la que vieron los primeros emigrantes de Villapalacios.

 

Murcians, forasters, felanitxers
"Noltros som de Felanitx, vàrem néixer aquí", diu com un manifest i en la nostra llengua na Julia, filla de na Julia Carreño Hinarejos, tot just morta, als 80 anys. Se'n va una altra memòria de la Vila, de la pionera immigració laboral a Felanitx al segle XX sense haver-ne fet registre, documentació  una descripció social necessària.

Dels que primer arribaren cercant feina queda viu l'espòs de na Julia, en Ramon Guerrero, dit 'el Xato', que duu 72 anys a Mallorca. Han passat dues generacions d'ençà de'aquell moviment forçat de població i molts d'aquells caps d'immigrants i les seves dones també moriren. Els primers "externs" eren Pereto, Méndez, Morales, Cirilos Bermúdez, Garcia, Checa, López, Resta, Parra, Valverde, Montañés. Aliques...

     

En Ramon, en Toni, na Julia, en Joaquin i en Carlos Guerrero Carreño són els descendents del matrimoni de Julia i Ramon, gent feinera mes no poder, noble, que han extès les seves famìlies per Artà, Portopetro, Manacor, com abans feren els germans dels seus pares na Leonor, en Floro, na Maria per a Palma o Eivissa. Una veu duu altres veus i les seves peripècies més les connexions dels clans familiars que arribaven i es disperssaven. Aquells nous mallorquins, nous felanitxers, foren/són un exemple de participació i integració a la comunitat d'acollida, de la qual en són protagonistes, ciutadans que han contribuit al nous temps.

Gairebé no queden persones de les primeres immigracions peninsulars a Felanitx, a partir dels anys 40 del segle XX, de tot d'una per fer feina a ses mines de carbó, com recordava en Joan Mestre Ramis i el seu grup. Després s'incrementà l'onada migratòria, mà d'obra per la pagesia, a la construcció, a les urbanitzacions i hotels, moltes per a fer de jornaleres, servir de criades, dones, joves i gairebé nines que feien de 'tetes'. Les immigrants anaven a les fàbriques de matança, a les perles, a ses tàperes, a la ceràmica, esmalts, esquers..aquella indústria local ja extinta.

Fa més de mig segle que, de cop, a la Vila hi havia murcians de Mazarrón, forasters, molts d'Albacete, Villapalacios, sobre tot (vegeu la molt enveja le web documental historiadevillapacios.es ). Més encant arribaren d'Orellana que és a l'altra part de la peninsula, Extremadura. Tots són Felanitx, tots són felanitxers sense més afegits. Però amb un orígen i una crònica privada que enriqueix la comunitat i que no ha de quedar emboirada, perduda.


Una terra, una ciutat com la nostra, tan donada a mirar-se al mirall, a escrutar i enriquir el seu passat més o menys gloriòs també hauria de registrar l'allau d'històries humanes individuals d'aquestes persones i col.lectius socials que expliquen la Vila.

Els immigrants són/eren una bona part de la població, de la vila. Ells són, també, amb tots els drets la nostra història. No s'ha de perdre. Cada vegada que mor una persona major es perden planes de la historia comuna.

(Na Julia Carreño va venir a fer feina 40 anys a can Timpano, ca meva, "quasi tota una vida" diu mumare als 86 anys. La seva germana Leonor era la "teta" dels nins. Sempre els hem considerat familiars, mai els hem dit forasters)
.

 

Murcianos, forasteros, felanitxers
"Nosotros somos de Felanitx, nacimos aquí", dice como un manifiesto y en nuestra lengua Julia, hija de Julia Carreño Hinarejos, apenas muerta, a los 80 años. Se va otra memoria de la Vila, de la pionera inmigración laboral en Felanitx en el siglo XX sin haber hecho registro, documentación una descripción social necesaria.

Fue de los que primero llegaron buscando trabajo aún vive el esposo de Julia, en Ramon Guerrero, 'el Chato', que lleva 72 años en Mallorca. Han pasado dos generaciones desde aquel movimiento forzado de la población y muchos de aquellos primeros inmigrantes y sus mujeres también murieron. Los primeros "externos" eran Pereto, Méndez, Morales, Cirilos Bermúdez, Garcia, Checa, López, Resto, Parra, Valverde, Montañés. Aliques...

Ramon, Toni, Julia, Joaquin y Carlos Guerrero Carreño son los descendentes del matrimonio de Julia y Ramon, gente trabajadora a mas no poder, noble, que han extendido sus familias por Artà, Portopetro, Manacor, como antes hicieron los hermanos de sus padres Leonor, Floro, Maria por Palma o Ibiza. Una voz lleva otras voces y sus peripecias más las conexiones de los clanes familiares que llegaban y se dispersaban. Aquellos nuevos mallorquines, nuevos felanitxers, fueron/son un ejemplo de participación e integración a la comunidad de acogida, de la cual son protagonistas, ciudadanos que han contribuido a los nuevos tiempos.

Casi no quedan personas de las primeras inmigraciones peninsulares en Felanitx, a partir de los años 40 del siglo XX, para trabajar en las minas de carbón, como recordaba en Joan Mestre Ramis y su grupo. Después se incrementó la oleada migratoria, mano de obra para el campesinado, la construcción, en las urbanizaciones y hoteles, muchas para hacer de jornaleras, servir de criadas, mujeres, jóvenes y casi niñas que hacían de 'tetes'. Las inmigrantes iban a las fábricas de matanza, a las perlas, a las alcaparras, a la cerámica, esmaltes... aquella industria local ya extinta.

Hace más de medio siglo que, de golpe, en Felanitx había murcianos de Mazarrón, forasteros, muchos de Albacete, Villapalacios, sobre todo (ver la web documental historiadevillapacios.es). También llegaron de Orellana que es a la otra parte de la peninsula, Extremadura. Todos son Felanitx, todos son felanitxers sin más añadidos. Pero con un orígen y una crónica privada que enriquece la comunidad y que no tiene que quedar llena de niebla, perdida.

Una tierra, una ciudad como la nuestra, tan dada a mirarse al espejo, a escrutar y enriquecer su pasado más o menos glorioso también tendría que registrar el alud de historias humanas individuales de estas personas y colectivos sociales que explican la historia de la localidad.

Los inmigrantes son/eran una buena parte de la población, de Felanixt. Ellos son, también, con todos los derechos nuestra historia. No se tiene que perder. Cada vez que muere una persona mayor se pierden llanuras de la historia común.

(Julia Carreño vino a hacer trabajo 40 años a can Timpano, mi casa, "casi toda una vida" dice mi madre a los 86 años. Su hermana Leonor era la "teta" de los niños. Siempre los hemos considerado familiares, nunca los hemos llamado forasteros).

 

 

_______________________________________

15 de septiembre de 2013


UN NUEVO CARTEL DE LOS TOROS DE 1963

En la exposición sobre la historia de los toros celebrada el verano de 2012 se pudieron ver la mayor colección de carteles de corridas taurinas celebradas en este localidad. Ahora, aportamos uno nuevo, el de los toros de 1963, que hasta ahora ahora era desconocido.

Lo primero que nos llama la atención es que se celebró la novillada el día 16 en la que se lidiaron 4 toros de la ganadería de los señores Frías Gómez y García de Villamanrique. Los novilleros fueron Rafel Castillo, Rafaelillo y Antonio González, Antoñes, mientras que el sobresaliente fue Antonio Morena Morcilla.

En el cartel, más bien una publicidad de mano, se anuncian los precios del acontecimiento, algo que nos permite saber qué valía el acudir a los toros entonces: Desde las 50 pesetas en la sombra la entrada general hasta las 20 que costaba a pleno sol la entrada media, según se especificaba.

 

1963

 

_______________________________________

20 de febrero de 2012


VILLAPALACIOS EN 1863, SEGÚN EL NOMENCLATOR DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA, PUBLICADO POR LA JUNTA GENERAL DE ESTADÍSTICA

En 1863 la Junta General de Estadística publicó una relación de todas las poblaciones, grupos, edificios, viviendas, albergues, y todo tipo de construcciones de las 49 provincias de España, ordenadas alfabéticamente.

En cada una de las poblaciones aparecen unos cuadros en los que consta la entidad o nombre de la construcción, la clase, la distancia al núcleo principal y el total de edificios. Esta es la lista sobre Villapalacios:

 

El Berbezoso – Casa de labor y chozas – 5,5 kilómetros – 3 edificios
Cortijo de los Cardos – Casa de labor – 2,7 kilómetros – 1 edificio
Cortijo de los Castaños – Casa de labor – 5,5 kilómetros – 1 edificio
Cortijo de los Charcones – Casas de labor – 2,7 kilómetros – 2 edificios
Cortijo de los Parrales – Casas y molino harinero – 2,7 kilómetros – 3 edificios
Chozas de pastores – Albergues –kilómetros – 6 edificios
Fuente de la Yégua – Cortijo (Casa de labor) – 5,5 kilómetros – 2 edificios
Huerto de Oncala – Caserío – 4,1 kilómetros – 6 edificios
Molino de los Propios – Molino harinero – 0,2 kilómetros – 1 edificio
Molino Nuevo (El) – Molino harinero – 0,4 kilómetros – 1 edificio
Navazuelos (Los) – Cortijo (Casa de labor) – 5,5 kilómetros – 4 edificios
Queseaderos (Los) – Cortijo (Casa de labor) – 5,5 kilómetros – 1 edificio
Villapalacios – Villa – 0,0 kilómetros – 199 edificios
Viñas (Las) – Casa de campo – 2,7 kilómetros – 1 edificio

En total la relación recoge 225 edificios: 199 en el núcleo, 4 en los Navazuelos, 3 en El Berbezoso, 3 en los Parrales (entre ellos 1 molino harinero), 2 en los Charcones, 2 en Fuente Yegua, 1 en Cardos, 1 en los Castaños, 1 molino de propio, que sin duda es el de las huertas del río, 1 Molino Nuevo (que puede ser el Ruidero, por la distancia que marca a 0,4 kilómetros al núcleo), 1 en los Quesaderos, 1 en Las Viñas, además de las 6 chozas de pastores que recoje. En un mapa, que pronto insertaremos aquí, localizaremos todas las construcciones.



_______________________________________

18 de enero 2012

JOTA DE VILLAPALACIOS o COLORINES

La Jota de Villapalacios, también conocida como Colorines, es una de las piezas musicales más conocidas de la localidad. Se canta y se baila en cualquier fiesta en la que alguien se arranque a dar unos pasos, por que son muchos (sobre todo muchas) los que se saben la letra, aunque no siempre coincide con esta que transcribimos aquí y que se publica en Música tradicional de la provincia de Albacete, volumen 3 y 4 (páginas 19, 20 y 21) que fue recogida por Lucía Sáez Alcázar, que enseñó a bailarla y a Miguel, del Grupo Tradición, que les enseñó la música. Si la incluimos aquí es porque consideramos que forma parte del pasado cultural de esta localidad.

Esta popular jota forma parte del repertorio de alguno de los grupos de coros y danzas de la provincia, como Grupo de coros y danzas Virgen de los Ángeles o el Grupo de Coros y Danzas de Fuente Agria, en Puertollano, que la ha publicado en su Cantos de mi tierra, vol. 3 y del Grupo de Danzas de Magisterio de Albacete, que en las actuaciones que ha realizado en las fiestas patronales de la localidad no ha dejado de interpretar, para recogocijo de todos.

Esta es la letra publicada:


La jota yo no la sé
la jota me dan que cante
la jota yo no la sé
por darle gusto a mi amante
la jota yo cantaré
la jota yo cantaré
la jota me dan que cante
______________________


A coger colorines,
voy a tu patio
y si no hay colorines,
contigo un rato.

______________________

Que bailar con un pastor
no hay cosa que más fastidie
que bailar con un pastor
con las delanteras puestas
la culera y el zurrón
la culera y el zurrón
no hay cosa que más fastidie .
______________________

A los títeres tocan,
yo te pago la “entrá”,
si se entera tu madre,
que dirá que dirá
que dirá que dirá.
______________________

Que atravesar las “paderes”
quisiera ser pajarico
y atravesar las “paderes”
y entrar en tu habitación
por ver el dormir que tienes
quisiera ser pajarico
______________________

Ay que te lo he visto,
ay que te lo ví,
por un agujero,
que tiene el mandil.
______________________

En el Salobre las hojas
en Alcaraz está el árbol
en el Salobre las hojas
y en Villapalacios nena
la flor de mozos y mozas
la flor de mozos y mozas
en Alcaraz está el árbol.
______________________

(Estribillo)
Ay que te lo he visto
Ay que te lo vi
por el abujero que tiene el mandil
que tiene el mandil nena
que tiene el mandil
ay que te lo vi
______________________

Me se torció la besana
labrando en el retamal
me se torció la besana
y al acordarme de tí
me se enderezó serrana
me se enderezó serrana
labrando en el retamal.

______________________

Un pastor me lo ha dicho
y un hortelano,
mas quiero sacar leche,
que arrancar nabos
que arrancar nabos nena
que arrancar nabos
que un pastor me lo dijo y un hortelano.
______________________

Pero yo que soy listo,
y otra me queda,
más quiero arrancar nabos,
que ser lechera
que ser lechera nena que ser lechera
pero yo que soy listo
y otra me queda

__________________

Mientras conseguimos una grabación de la jota por los propios villapalacenses, aquí se puede ver un video del grupo Tramontana, que en la Casa de la Mancha de Benidorm bailó y cantó la jota dentro del XVI Festival de la Vendimia de septiembre de 2007.

En otro sitio aparece el grupo Trovadores de la Mancha, interpretando, también en 2007 en Benidorm, la 'Jota de Villapalacios', o la 'Toná de quintos de Villapalacios', que como se puede ver no tiene nada que ver. Esperamos tus comentarios y si conoces variaciones de la letra de esta jota, por favor, no dejes de mandárnosla a: villapalacios@historiadevillapalacios.es




 

_______________________________________

21 enero 2012

DESCRIPCIÓN DE VILLAPALACIOS EN 1845, SEGÚN LA ESPAÑA GEOGRÁFICA, HISTÓRICA Y PINTORESCA DE FRANCISCO DE PAULA MELLADO

Son pocas las publicaciones que aportan datos sobre la localidad y cuando existen, o las conocemos, siempre nos parece que es poca la información que aportan. A lo largo de los siglos son varias las descripciones de la localidad que han hecho incidencia en sus aspectos más destacados. En esta sección incorporamos un par, y cuanto vayamos conociendo otras, haremos lo mismo. Si la descripción merece un tema especial, aparecerá en la Sección Documentos, como hemos hecho con el Catálogo de los Monumentos Históricos y Artísticos de la Provincia de Albacete (1912) de Amador de los Ríos y la Guía de Albacete y su Provincia de 1948. Conforme las vayamos incorporando lo haremos de forma cronológica.

 

España geográfica, histórica, estadística y pintoresca, Madrid, 1845. Página 106 y 107.

 

Villapalacios de Alcaraz. Villa situada al N. de Segura de la sierra, en la planicie del cerro Cardor [sic] y á quince leguas de Albacete. Al O. del pueblo hay un castillo destruido, obra de los moros y algunos vestigios de casas de que se infiere que fueron sus fundadores. Pertenece a la diocesis de Toledo y partido judicial de Alcaraz de donde dista tres leguas. Tiene 228 vecinos, 902 habitantes, una parroquia y un estanco. En la quinta de 1844 entraron en suerte 36 jóvenes, de 18 a 24 años. Pagó 2,749 rs. por contribucion directa y 2.226 por indirecta. Cosecha 300 fanegas de trigo, 420 de cebada, y 200 de centeno, cuyo importe con el de los frutos menores y el de 100 cabezas de ganado ascienes a 38.200 rs. Tiene algunos telares de lienzos y paño ordinario, y al S. de la villa hay un cueva en que se descubre una mina de hierro que no se explota.


De entrada suponemos que cuando menciona "Cardor" se refiere a Cardos, una zona con varias cortijadas del término municipal. Para el autor no hay duda del origen árabe de la localidad tal y como comenta en el caso del castillo, ya destruido, "obra de los moros y algunos vestigios de casas". Los habitantes son 902 (228 vecinos) y destaca solo un estanco. Entre los cultivos trigo, cebada y centeno. Nada de olivos, la primera fuente de ingresos actualmente. Destaca la mención de los telares de lienzos y paños ordinarios. También menciona Cueva negra como una antigua mina de hierro, algo que ya destacamos en su momento en otra parte de esta página .


 

 

 

 

_______________________________________

21 enero 2012


DESCRIPCIÓN DE VILLAPALACIOS EN 1861, SEGÚN EL ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PROVINCIA DE ALBACETE DE ESE AÑO

 

1862

Anuario Estadístico de la Provincia de Albacete de 1861

En el Anuario Estadístico de la Provincia de Albacete 1861, publicado al año siguiente en 1862 se da mucha importancia a los datos de tipo religioso, sobre todo al número y el tipo de personas que se ocupan de la iglesia y el número de viviendas que hay en ese momento en la localidad. Este es el texto publicado:

"Clase de la población: villa
Número de habitantes. 1.107
Edificios y hogares. Habitados constantemente: 209, temporalmente 6, inhabitados: 16
Edificios de un piso: 156; de dos pisos: 66; de tres pisos. Hogares, o sea barracas, cuevas, chozas, etcétera: 9.
Total de edificios y hogares: 231
Iglesia de San Sebastián. 1er ascenso de categoría, perteneciente a la diócesis de Toledo.
Eclesiásticos: Párrocos 1, Tenientes y coadjutores 1, sueldos que disfrutan 6.500.
Total de eclesiásticos 2, sacristanes 1, Acólitos 1.
No hay sorchantes, organistas, ermitaños ni campaneros. Sueldo que disfrutan 810. Total de asistentes al culto 2".

 

Dieciseis años después de la descripción anterior, los habitantes son ya 1.107 (han aumentado 205 personas) y menciona que hay 209 viviendas habitadas siempre. Predominan las viviendas de un piso (156) y asegura que existen nueve cuevas, chozas o barracas. Lo demás son datos religiosos de la localidad.





 

_______________________________________

29 noviembre 2011


SENTENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO DE 1863 A FAVOR DE LA MAESTRA JUANA RODRÍGUEZ, ACUSADA DE DESACATO A LA AUTORIDAD

 

La Colección Legislativa de España reúne un buen número de sentencias y edictos emitidos desde comienzos del siglo XIX. En uno de ellos, el relativo al año 1863 se recoge una sentencia del Consejo de Estado a favor de la maestra Juana Rodríguez que ponía fin a un proceso entre ella y la máxima autoridad municipal de entonces, el alcalde José Librado Resta. En el fondo estaba la falta de pago de su sueldo de funcionaria en los años 1859, 1860 y 1861, a lo que se mezclaba una denuncia de acoso profesional "persecuciones ejercidas en su persona", según el texto. Por su parte, Librado la había denunciado a ella por calumnia e injuria, tras publicar la maestra en el diario La Educación un "suelto o comunicado" en el que se defendía, algo que sin duda había molestado bastante a la autoridad. Veamos el texto recogido en la sentencia 143 y publicado en las páginas 360 y 361:

 

"Autorización para procesar. Confirmando la negativa el Gobernador de la provincia de Albacete a la autorización solicitada por el Juez de primera instancia de Alcaraz para procesar a Doña Juana Rodríguez, maestra de Villapalacios, por desacato a la Autoridad.
Remitido a informe de la Sección de Estado y Gracia y Justicia del Consejo de Estado el expediente de autorización negada por V.S. al Juez de primera instancia de Alcaraz para procesar a Doña Juana Rodríguez, maestra de Villapalacios, por desacato a la Autoridad, ha consultado lo siguiente:
“Esta sección ha examinado el expediente en que el Gobernador de la provincia de Albacete ha negado al Juez de Alcaraz la autorización que solicitó para procesar a Doña Juana Rodríguez, maestra de Villapalacios.
Resulta que habiendo dirigido la citada Maestra una exposición al Gobernador de la provincia, quejándose de falta de pago en su dotación y de persecuciones ejercidas en su persona por el alcalde de Villapalacios D. José Librado Resta, este acudió al Juzgado de Alcaraz demandando de injuria y de calumnia, a la citada Rodríguez por el contenido de la exposición y el de un suelto o comunicado publicado en el periódico La Educación.
Que el juzgado, de conformidad con el parecer del Promotor fiscal, desestimó la pretensión del alcalde, condenándole al pago de las costas causadas, y mandando formar pieza separada contra la Rodríguez por desacato al Gobernador con motivo de ciertas frases usadas en la referida exposición:

Que del expediente gubernativo aparece justificado que a doña Juana Rodríguez se le adeudan ciertos atrasos correspondientes a los años de 1859, 1860 y 1861, los que reclamó varias veces produciendo la ultima exposición, en la que constan las palabras que dieron lugar a este proceso:

Que el juzgado solicitó la competente autorización para procesar a Doña Juana Rodríguez, por creerla comprendida en el caso tercero del número 2 del art. 192 del Código Penal, penado en el párrafo segundo del art. 193.
Que el Gobernador la negó, fundándose con el consejo en que solo había una falta de respeto, para la que bastaba una corrección en la esfera administrativa:
Visto el caso tercero el número 2º del art. 192 del Código penal, que califica desacato contra la autoridad la calumnia, injuria, insulto o amenaza dirigida a un superior con ocasión de sus funciones,
Considerando que las palabras que han motivado este procedimiento, aun cuando puedan ser poco respetuosas, no constituyen el desacato previsto y pendo en los artículos 192 y 193 del Código penal,
La Sección opina que debe confirmarse la negativa del Gobernador
Y habiéndose dignado la Reina (Q. D. G.) resolver de conformidad con lo consultado por la referida sección, de Real orden lo comunico a V. S. para su conocimiento y efectos correspondientes. Dios guarde a V.S. muchos años. Madrid 25 de junio de 1863. Miraflores. Señor Gobernador de la provincia de Albacete

Sentencias del Consejo de Estado. Año de 1863. Colección legislativa de España. Madrid. Imprenta del Ministerio de Gracia y Justicia, 1862. Sentencia 143, página 360 y 361

Al final, el Gobernador Civil denegó la autorización para procesar a la maestra, pero reconoce lo poco respetuoso de las palabras de Juana Rodríguez.




 

 

_______________________________________

1 de noviembre de 2011


RECOMENDACIONES PARA NO ENTERRAR A NINGÚN VIVO EN 1794



Cementerio

Atardecer en el cementerio municipal de Villapalacios, visto desde el Huerto del Cura.

A lo largo de los siglos, tras las visitas de los vicarios de Alcaraz, se procedía a dar una serie de recomendaciones sobre cómo apuntar de forma correcta las partidas de bautismo, matrimonios y defunciones. La mayoría de las veces se trataba de enmendar la mala práctica de los sacerdotes que no hacían constar aspectos que los acuerdos sinodales acordaban, como lugar donde estaba enterrado el muerto, la edad, o la causa de defunción.

Hoy, festividad de Todos los Santos, nos parece oportuno traer aquí una recomendación que hemos encontrado en uno de los libros parroquiales, el Libro de defunciones, número 5. 1792-1851, en concreto en su folio 7. La recomendación no es de tipo formal, sino que trata de subsanar algún error que había comportado entierros en los que las personas no habían fallecido, sino que solo lo parecían. No habla de casos en concreto, pero esta recomendación nos obliga a pensar que había sido una práctica más común de lo que parece. Escalofriante y aterrador.  

"En Villa Palacios, en doce días del mes de octubre de mil setecientos noventa y cuatro, el Señor Don Joaquin de Mena Legardón abogado de los nuestros consejos, vicario, y visitador de la ciudad y partido de Alcaraz, hallándose de visita y continuando la de este libro, debía de mandar y mando, que ningún entierro se ejecute sin que pasen veinte y cuatro horas desde la del fallecimiento habiendo provenido este de enfermedad natural y conocida, y cuando la muerte sea repentina por algún accidente, o por sufocación o ahogo, no se entierre al cadáver sin que pasen dos días naturales, lo que se guarde y cumpla puntualmente por poderse interesar en ello la vida, mediante a los distintos ejemplares autorizados que nos enseñan los tiempos pasados de muchos que se han levantado el féretro al tiempo de dar las tierras y de otros mas desdichados, que habiéndosela dado se han encontrado, en las sepulturas, y cajas en distintas forma que se les colocó, lo que es una prueba convincente de haberse enterrado vivos por acelerar el tiempo del enterramiento, por cuyo motivos es preciso, en buena policía, llevar a efecto esta providencia, sobre que y en caso de inoberbancia, se procederá, con el mayor rigor, para que se puedan adelantar las horas señaladas, cuando los facultativos certifiquen de la putrefacción del cadáver y que por ello pueda inficionarse la casa o barrio y por esta providencia así lo acordó su merced de que doy fe
D. Mena. Ante mi Pedro Lucas Blanes".

 

Curiosamente, en 3 de diciembre, cuando se apunta el primer fallecido tras la visita eclesiástica, no se cumple lo ordenado: Maria Petronila, natural de Torres de Albanchéz y mujer de Pedro Pareja, fue enterrada por el cura Juan José Martínez Palomar, presbítero beneficiado y cura ecónomo, tras haber fallecido el día anterior, según el mismo escribió, "como a los 50 años de edad". No pudo dar los sacramentos, solo el de la extrema unción "por no haber dado lugar el accidente para mas y por lo mismo no testo". O sea, que había fallecido por causas ni naturales y se le estaba enterrando a las 24 horas. No sabemos qué accidente la mató, con apenas 50 años, pero sí que "se le dio entierro ordinario y misa de cuerpo presente en sepultura de la fabrica en el antepenúltimo tramo" y que su "marido se obligo a pagar su entierro y a decirle las misas que voluntariamente pudiere, por no haber dejado bienes ni tenerlos gananciales". La pobre dejó dos hijos huérfanos, Fausto y Maria Teresa.

Tampoco se guardó el periodo prescrito, cuando el 2 de febrero de 1798 (cuatro años después) se encontró un cadáver en "el sitio de Guadalmena a el otro lado el río y al lado del charco de san Ignacio". Según anotó el cura, "hubo que pasar a buscarle la justicia acompañada del escribano". Y tras el levantamiento del cadáver "le hallaron con bastantes heridas y degollado". Tras llevarlo al pueblo "le depositaron en la cárcel de esta villa y el día cuatro de dicho mes se le dio sepultura en el último tramo de esta parroquia (tras autorizarlo el cirujano)". En este caso si se cumplió que el facultativo autorizara la muerte, aunque, tampoco sabemos el tiempo que llevaba muerto.

La nota termina asegurando que el individuo era un hombre que "se dijo ser de la Manchuela de Jaén por haber estado los días antes en el mesón de esta villa", sin embargo, no "no se pudo averiguar su nombre y apellido". El cura lo enterró en la iglesia de limosna. No sabemos cuando, pero con el paso del tiempo se supo que el muerto era Andrés Moreno, y que estaba casado con Antonia Gómez, y que eran padres de cuatro hijos. Así se anotó al margen de la partida de defunción. Nada de porqué halló la muerte en este paraje de Villapalacios.



 

 

 

_______________________________________

21 de julio de 2011


MALA COSECHA DE ACEITUNA POR LAS HELADAS EN 1970



Majuelos

Olivos en los Majuelos, a la espera de la recolección anual de final de año.



Las bajas temperaturas que acaban con las ilusiones de todo un año es un fenómeno que se repite de vez en cuando. Uno de los peores años que se recuerda en la localidad fueron las bajas temperaturas de finales de 1970 que tuvieron su repercusión negativa en la producción olivarera de los siguientes años. Así lo recogía en un breve el diario ABC del martes 25 de enero de 1972, página 31. Este es el texto:

 

"Las heladas han destrozado la aceitunera de Villapalacios (Albacete).
Villapalacios (Albacete) 24. De desastrosa ha sido calificada la presente campaña de recogida de aceituna en la localidad de Villapalacios.

La cosecha recogida en esta temporada no alcanzará el medio millón de pesetas en total, en comparación con la cosecha pasada, que fue valorada en 15 millones. Asimismo, el aceite obtenido es de mala calidad, ya que los olivos han sido seriamente dañados en los últimos meses.

La actual situación es consecuencia de las tremendas heladas sufridas a fines de 1970, de las que todavía no se han recuperado los olivos de la provincia, esperándose que no se pondrán en condiciones en unos seis años".

Esperemos que estas feroces heladas, no se vuelvan a repetir.


 

 

 

 

_______________________________________

7 de enero de 2011


'EL ENVENENAMIENTO DE UN PERRO, SALVA A UN HOMBRE', EN 1973


Este es el soprendente titular que publicaba en su edición del día 15 de junio de 1973 el diario madrileño ABC (página 56). En efecto, fechado en día anterior, 14 de junio, se informaba de la suerte que había corrido un perro propiedad del pastor Patricio García Román en el paraje de la "Cuesta de la Bandera", que había evitado la muerte segura de su dueño. Esta es la transcripción de la información publicada:

"El envenenamiento rápido de su perro salvó la vida a un pastor que en el paraje de Cuesta de la Banera, del término de Villapalacios, guardaba ganado ovino.
Patricio García Román, de cuarenta y tres años, sintió sed y llegó a beber una pequeña cantidad de agua en un fuente denominada La Zarza, pero quedó sorprendido al observar que su perro, que había bebido, se retorcía entre aullidos y quedaba muerto a los pocos instantes. El pastor se sintió enfermo, solicitó la ayuda de unos compañeros y pidió que le trasladaran rápidamente al pueblo, donde se cree que ha salvado la vida gracias a los cuidados médicos que se le prestaron.
Se cree que el agua de la fuente puede estar contaminada por algún veneno de los que se dejan en el campo contra los animales dañinos.- Cifra".



 

 

 

_______________________________________

28 de junio de 2010


PERSONAJE LLAMADO "VILLAPALACIOS" EN LA NOVELA LA HORA VIOLETA DE MONTSERRAT ROIG, 1980


La escritora barcelonesa Montserrat Roig.

 

Puede ser una casualidad, pero sorprende leer en esta novela escrita por la periodista y escrita catalana Montserra Roig (Barcelona 1946-1991), como uno de los personajes se llama "Villapalacios". Tras desechar que pueda ser un apellido, ya que no existe nadie en España con ese nombre, tal y como se puede ver en la base de datos del Instituto Nacional de Estadística, pensamos que se trata de un apodo. Y si es así debería ser por que el individuo en cuestión había nacido en esta localidad. Pero veamos que escribe Roig:

"A partir del deportado escritor, Norma comenzó a recorrer la espiral de la deportación. Conoció a deportados de todas clases: resentidos, confiados, recelosos solitarios, afectuosos… A Villapalacios, por ejemplo, que entró en Mauthausen a los diecinueve años y salió de allí homosexual. Un hombre que se había rodeado de un clima refinado, que disfrutaba con la comida y que coleccionaba libros raros. Vivía en París, en una ‘chambre de bonne’ muy atildada. Apenas entró, Norma olió el aroma de cera que desprendía el suelo. Villapalacios le enseñó a Norma con orgullo un auténtico Fortuny y los libros que coleccionaba: una Divina Comedia con grabados de Gustavo Doré, periódicos de la Revolución de 1848, los viajes de Alí Bey, de comienzos del diecinueve… Mientras comían jamón de Parma y bebían vino de Chianti, Villapalacios le contó cómo le pervirtió el secretario de la oficina del campo, un SS drogado, salvaje y cruel, que más tarde sería ejecutado por los mismos alemanes. Villapalacios hizo que Norma oyese la historia de su deportación reproducida en magnetófono. Mientras escuchaba la voz, retórica y declamatoria, sobre un fondo musical, Villapalacios entornaba los ojos y movía la cabeza siguiendo el compás de sus propias palabras. Villapalacios no había querido volver nunca a Cataluña, “porque –decía-, todavía estoy enfadado”. Un día le encontraron muerto en la ‘chambre de bonne’: tendido en la cama y envuelto en una bata de seda japonesa. Sobre la mesa, con candelabros y servilletas e hilo, se veían los restos de un banquete. Champaña francés, caviar gris y paté de Normandía. Había dejado el magnetófono en marcha y murió escuchando su propio relato: “cuando entré en Mauthausen, comprendí el infierno de Dante…”. Los dibujos e Gustavo Doré yacían a su lado.

Por mediación de Villapalacios conoció al deportado que se parecía a Louis de Funes...".


(La hora violeta, Monserrat Roig. Editorial Castalia, 2000. Página 258 y 259).

Hasta seis veces escribe el nombre en un par de páginas de esta novela, que junto a Ramona adéu (1972) y El temps de les cireres (1977) conforma una trilogía donde se realiza una reivindicación feminista a partir de las familias catalanas Miralpeix y Claret, al narrar la historia de la pequeña burguesía del Eixample barcelonés desde finales del siglo XIX hasta los años setenta del siglo XX.

¿Conoces al Villapalacios de la novela o has escuchado una historia parecida? Si es así, nos gustaría conocer la historia completa.


 

 


_______________________________________

21 de junio de 2010


LA CORPORACIÓN MUNICIPAL PREMIA A FLORENCIO GARRIDO POR MATAR A UN ZORRO EN GUADALMENA EN 1906

 

Un ejemplar de zorro (vulpes vulpes)


En uno de los libros de Actas Municipales de principios del siglo XX encontramos un acuerdo que muestra la lucha contra los agentes dañidos para los vecinos y la producción agrícola o ganadera. Concretamente en mayo de 1906, el Ayuntamiento de Villapalacios premió la acción de matar un zorro por considerarla ejemplar. Así lo recoge el acta de aquel día que no trató ningún otro tema:


"También acordó la Corporación que se paguen a Florencio Garrido Salido la cantidad de siete pesetas y cincuenta céntimos con cargo al capítulo 3º artículo 5º del presupuesto corriente de gastos, como premio por la matanza de un zorro en la Dehesa de Guadalmena y sitio de 'Pilas Verdes' de este término".


El acuerdo fue ratificado por los miembros reunidos en la casa consistorial: Salustiano Pajares, Pascasio Rodríguez, Juan Membrilla, Vicente Martínez, José Rodríguez y José Pajares, dando por finalizada la reunión.

Los zorros, zorras, raposos, raposas siempre han gozado de mala fama por atacar a los animales de granja causando graves destrozos. Es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, y por lo tanto primo hermano de los perros, discreto y astuto que caza sus presas en solitario y por la noche permaneciendo escondido durante el día.


En las actas de 29 de septiembre de 1934 se vuelve a leer una nota en la que dice: "También se acordó, por unanimidad, que con cargo al capítulo de gastos imprevistos del vigente presupuesto, se date en cuenta al Depositario municipal de 28 pesetas, satisfechas a las hermanas de la Caridad de Alcaraz, como socorrro para el asilo de anciano de dicha ciudad, y a Juan Martín Fernández, por gratificación por la muerte de un lobo".

 


_______________________________________

26 de abril de 2010


VILLAPALACIOS PROTESTA POR EL ESTATUTO DE CATALUÑA... DE 1932

 

abc

 

El estatuto de autonomía catalán de 1932 (Estatut de Nuria) es el primer estatuto de autonomía redactado en Cataluña. Fue impulsado por el entonces presidente de la Generalitat, Francesc Macià, y aprobado en referéndum por el 99% de los votantes.

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1932 supusieron unos buenos resultados para los partidos de izquierdas y la implantación de la República en España. En Cataluña, Esquerra Repúblicana de Catalunya obtuvo una victoria acaparadora. Este hecho condujo a su líder, Francesc Macià, a la proclamación de la República catalana dentro de la Federación de Repúblicas ibéricas y la formación del Gobierno de la República Catalana, presidido por el mismo. A los tres días, Macià recibió la visita de los ministros Fernando de los Ríos, Marcel.lí Domingo y Luis Nicolas d'Olwer. Después de una larga negociación, el presiente aceptó la reconversión del Gobierno de Cataluña y la tramitación de un estatuto de autonomía para Cataluña.

El Estatuto define Cataluña como un estado dentro de la República Española, una pretensión que no fue aceptada por el resto del estado español. Al parecer las quejas fueron muchas y la prensa se hizo eco de muchas de ellas. El periódico ABC publicado el jueves 5 de mayo de 1932, en la página 30 de su edición de la mañana recogía varias de estas "Protestas y apelaciones patrióticas de diversas regiones de España". De las cuatro que recoge ese día, la primera viene nada más y nada menos que de Villapalacios. Y dice así:

Un escrito a los diputados a Cortes por Albacete

Recibimos copia del siguiente escrito:
"Señor don Antonio Velao Oñate (diputado a Cortes): Los abajo firmantes, pertenecientes a todas las clases sociales del pueblo de Villapalacios (Albacete), ante usted y demás representantes en Cortes por esta circunscripción, quienes tendrán asimismo por suyo el presente escrito, hacen constar su desagrado y protesta más enérgica en contra de la aprobación del Estatuto catalán, tan próximo a discutirse, esperando que, como portavoces que son de la opinión e interpretando así el sentir unánime de todos, combatan con el mayor celo y entusiasmo el referido proyecto de Estatuto, cuya aprobación inevitablemente vendría a ser el principio de la desmembración del Estado español, con todas sus catastróficas consecuencias.

Villapalacios, 27 de abril de 1932. (Siguen las firmas)."



Portada de la edición oficial del Estatut
de Catalunya de 1932 (Estatut de Nuria).

 


Una pena no poder ver las firmas, porque no se recogen en el diario. Sí sabemos que el alcalde de entonces era Julio Rodríguez Pajares (desde el 14 de junio e 1931 hasta septiembre de 1932), que seguro que estuvo detrás de esta carta a uno de los pocos medios de comunicación de esa época. En la correspondencia municipal seguro que se conserva la carta y los firmantes de la misma, la buscaremos.

El proyecto de Estatut fue discutido en las Cortes en mayo de 1932. El fallido golpe de estado protagonizado por el general Sanjurjo aceleró el debate y la aprobación del proyecto el 9 de septiembre de 1932. Tras la aplicación de una serie de enmiendas, que dejaron los 52 artículos originarios en 18, el Estatuto de Cataluña fue aprobado por amplia mayoría: 314 votos afirmativos frente a 24 negativos

La cláusula más polémica --la misma que ahora, 70 años después--, quedó modificada, definiéndose Cataluña como una región autónoma dentro del estado español. La vida del Estatuto de 1932 fue muy corta, ya que tras las elecciones de 1933 fue suspendido. En febrero de 1936, tras la victoria del Frente Popular se restableció hasta el final de la guerra civil que fue derogado.

Como se ve hay temas que se repiten a lo largo de la historia, sin que apenas cambien un ápice. Lo curioso es la iniciativa tomada por los de Villapalacios, que ahora nos parecería descabellada.

Después de Villapalacios, planteaban su queja, en el mismo sentido el comercio y la industria de Toledo, el ayuntamiento de Constantina, en Sevilla, que pedía el aplazamiento de la discusión parlamentaria, hasta que se celebraran elecciones generales, también se manifiestan en contra varias agrupaciones madrileñas que convocan a una manifestación para el día 8 de mayo en la que se entregará al presidente de las Cortes un escrito a favor de la unidad de España.

Un tema muy actual, sin duda.

 

 




d Volver al comienzo